El Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, que durante el pasado fin de semana fue noticia internacional por impactar el Puente de Brooklyn en Nueva York, ya había protagonizado un accidente en España.
En 2007, la embarcación mexicana impactó contra el icónico Puente Colgante de Portugalete, también conocido como Vizcaya transporter bridge, durante una maniobra en la ría de Bilbao, una desembocadura que forma el sistema de los ríos Nervión e Ibaizábal, en el golfo de Vizcaya.
Puente Vizcaya el primer puente transbordador construido en el mundo de estructura metálica. #Bilbao #visitspain pic.twitter.com/nKBJzsaiop
— España en Latam (@EspanaEnLatam) July 29, 2016
Esta información fue confirmada por Juan Luis Plaza, expráctico de puerto y río en Bilbao, quien recordó, durante una entrevista, cómo fue que ocurrieron los hechos en aquella maniobra de descenso por la también conocida como ría del Nervión.
Plaza, quien se retiró de sus funciones en noviembre de 2024, explicó que ese tipo de maniobras requiere de una coordinación precisa entre el Capitán del buque, el práctico y el uso de remolcadores: “Para una embarcación de ese tamaño, lo habitual es utilizar dos remolcadores para garantizar la seguridad de la operación”.

“El palo del trinquete rozó con la plataforma del puente": Juan Luis Plaza
El buque mexicano, que navegaba por la ría, pasó sin problemas por otro puente de igual altura que el de Vizcaya, pero cuando llegó al puente colgante, la corriente de la ría se combinó con otro elemento, que fue un fuerte viento que provocó pequeñas olas que afectaron a la navegación.
“Al elevarse la proa el palo del trinquete rozó con la plataforma del puente y rompió el vidrio que protege la luz, el punto más alto”, señaló Juan Luis Plaza, quien agregó que ese el único percance, el resto de mástiles pasaron sin problema.
Historial del Buque de la Armada mexicana que genera cuestionamientos
Ese accidente ocurrido en 2007, no dejó víctimas ni daños mayores, pero sí generó una revisión de los protocolos de navegación en áreas sensibles como el entorno del puente Vizcaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ahora, con el reciente choque contra el Puente de Brooklyn, las autoridades tanto en México como en Estados Unidos han iniciado investigaciones para determinar si hubo fallas en la planificación o en la ejecución de la maniobra.
El hecho de que el mismo buque esté involucrado en dos incidentes de navegación con puentes emblemáticos, ha despertado inquietudes acerca de los protocolos de seguridad y la capacitación de las tripulaciones durante misiones internacionales.
Llamado a revisión de procedimientos en Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”
Desde España, especialistas como Juan Luis Plaza, reiteran que, si bien cada puerto tiene condiciones únicas, como corrientes, viento y espacio de maniobra, es fundamental que se tomen todas las medidas preventivas posibles: “El motor del buque debe estar siempre en marcha y listo, pero eso no sustituye una maniobra bien coordinada con apoyo suficiente”, subraya, Plaza.