Jeffrey Epstein no fue asesinado y no tenía “lista de clientes”, según el Departamento de Justicia

El Departamento de Justicia de EU confirma que Jeffrey Epstein no fue asesinado y niega la existencia de una lista de clientes.

El financiero caído en desgracia Jeffrey Epstein. Imagen: Reuters
reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Tras meses de especulaciones mediáticas y teorías conspirativas ampliamente difundidas en redes sociales y medios afines a la derecha, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que no existen pruebas que respalden la existencia de una “lista de clientes” vinculada al fallecido financista Jeffrey Epstein ni evidencia de que haya sido asesinado en prisión.

Autoridades no encontraron pruebas suficientes; Gobierno de Trump dijo lo contrario

La información se dio a conocer a través de un memorando sin firma difundido este lunes, en el que se detalla que tras una revisión sistemática del caso no se encontró ninguna lista incriminatoria ni elementos que indiquen que Epstein haya chantajeado a figuras prominentes. Tampoco se hallaron indicios sólidos para abrir investigaciones contra terceros no acusados en el proceso judicial.

El comunicado oficial va en contravía de las afirmaciones realizadas por funcionarios del actual gobierno de Donald Trump, quien había prometido liberar documentos gubernamentales adicionales relacionados con el caso. En febrero de este año, la actual secretaria de Justicia, Pam Bondi, afirmó públicamente que una “lista de clientes” estaba en su escritorio, como parte de una directiva presidencial. Sin embargo, ahora el DOJ sostiene que ese material no existe como tal.

Epstein sí se suicidó en su celda

Además, el Departamento de Justicia difundió 10 horas de video de seguridad que muestran que nadie ingresó a la celda de Epstein el día en que fue hallado muerto por suicidio en 2019, mientras aguardaba juicio por cargos federales relacionados con tráfico sexual de menores.

La decisión ha generado críticas en distintos sectores, incluyendo al empresario Elon Musk, quien manifestó su frustración en redes sociales al cuestionar la falta de responsables procesados en relación con la red de explotación que Epstein habría dirigido. Musk también publicó imágenes en tono sarcástico que sugerían que nadie ha sido arrestado por estos delitos.

¿Por qué la Casa Blanca no había hecho pública esta información del caso Epstein?

Algunas figuras conservadoras, como Jack Posobiec y Robby Starbuck, también han cuestionado el anuncio, sugiriendo que si no había clientes, entonces no se explica por qué Ghislaine Maxwell (colaboradora cercana de Epstein) sigue cumpliendo una condena en prisión.

Por su parte, la Casa Blanca defendió la investigación realizada, calificándola de exhaustiva y señalando que parte de la documentación no se ha hecho pública por contener material explícito y de alto riesgo, incluyendo contenido de pornografía infantil.

Gobierno de Trump responde a revelación en el caso Epstein

La vocera presidencial, Karoline Leavitt, indicó que lo que Bondi llamó “lista de clientes” se refería en realidad al conjunto de documentos y registros recopilados durante años de investigación, como los manifiestos de vuelos y otros archivos ya en gran parte disponibles públicamente.

En palabras del FBI, esta revisión confirmó el daño causado a más de mil víctimas, muchas de las cuales aparecen mencionadas en documentos que contienen información personal sensible, razón por la cual parte del contenido permanecerá clasificado.

El Gobierno de Trump sostiene que ha cumplido con su promesa de transparencia al liberar los documentos que no comprometen la seguridad o privacidad de las víctimas, mientras que el Departamento de Justicia considera que la publicación de más información sería injustificada.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×