FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Esta será la extensión de la nueva ruta del Cablebús de Tlalpan en CDMX

Se espera que el recorrido de la Línea 4 del Cablebús de Tlalpan hasta Coyoacán dure alrededor de 40 minutos, pero ¿cuántos kilómetros recorrerá?

Cablebús de Tlalpan: ¿Cuál será la extensión de la nueva ruta en CDMX?
¿Cuál será la extensión de la nueva ruta del Cablebús de Tlalpan?|GONBIERNO DE MÉXICO
Compartir nota

La Línea 4 del Cablebús, es el nuevo proyecto de la Ciudad de México, el cual pretende conectar la alcaldía Tlalpan con Coyoacán, ruta que podría beneficiar a más de 65 mil personas, además de reducir los tiempos de traslados un 45%, pero ¿cuál será la extensión de este medio de transporte?

Extensión y ruta del Cablebús de Tlalpan

La nueva línea 4 del Cablebús de Tlalpan, tendrá una extensión de 11.4 kilómetros, convirtiéndose en una de las redes de transporte más largas de México y el resto del mundo.

Además, la ruta se conectará con la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, y con la Línea 1 del Metrobús, como conexiones importantes.

Estaciones del Cablebús en Tlalpan

¡Atención, capitalinos! La nueva ruta de la Línea 4 contará con 8 estaciones, estratégicamente ubicadas para atender distintas colonias de Tlalpan, Coyoacán y Ciudad Universitaria, pero ¿cuáles serán las estaciones del Cablebús?

  • Universidad
  • Cantera
  • Perisur
  • Mercado Hidalgo
  • Cemorfa
  • Parque Morelos
  • Cultura Maya
  • Pedregal de San Nicolás

Se espera que el recorrido de extremo a extremo de la Línea 4 del Cablebús dure alrededor de 40 minutos.

Además de contar con diversas conexiones a la Línea 3 del Metro CDMX, así como a la Línea 1 del Metrobús, permitiendo una mejor integración del transporte público en la capital del país.

¿Cuál es la tarifa del Cablebús en CDMX?

¡A preparar la cartera! Se prevé que la tarifa de la Línea 4 se mantenga acorde al medio de transporte, por lo que el precio oscilaría entre los $7 pesos por usuario, los cuales podrán pagarse mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), que ya se utiliza en los transportes de la capital, específicamente en el Metro CDMX y el Metrobús.

Recordemos que existen algunos pasajeros que pueden acceder al transporte público en la CDMX sin costo alguno. La gratuidad está destinada a facilitar la movilidad de quienes más lo necesitan, incluyendo:

  • Niños y niñas menores de cinco años
  • Personas adultas mayores de 60 años
  • Usuarios con alguna discapacidad

Notas