FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Tranquilidad en el mercado? Profeco confía en precio estable de jitomate; CNA advierte riesgo

Profeco confía en que el jitomate mantendrá su precio, pero el CNA advierte que el impuesto del 17.09% podría afectar la seguridad alimentaria en ambos países.

El precio del jitomate tras aranceles de Estados Unidos
Precio del jitomate se mantiene estable pese a aranceles de Estados Unidos: Profeco|IA
Compartir nota

Mientras la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asegura que el precio del kilo de jitomate se mantendrá estable en México, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) lanzó una advertencia sobre los posibles efectos negativos del nuevo impuesto del 17.09% por Estados Unidos.

Según el organismo, esta medida pone en riesgo la seguridad alimentaria y podría encarecer diversos alimentos tanto en territorio mexicano como estadounidense, generando tensiones en el mercado.

Profeco asegura precio estable en el jitomate

A pesar de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos al jitomate mexicano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que no se prevé un incremento en el precio de este producto en territorio nacional.

Iván Escalante Ruíz, procurador federal del consumidor, explicó que el jitomate forma parte de los 24 productos que integran la canasta básica, cuyo costo total no debe superar los 910 pesos.

Por esta razón, el gobierno federal se mantiene firme en su compromiso de evitar aumentos injustificados en artículos esenciales para las familias mexicanas.

Actualmente, el precio promedio del kilo de jitomate se ubica en 24 pesos con 86 centavos. Aunque se reconoce la imposición del arancel por parte del gobierno estadounidense, Escalante Ruíz afirmó que esto no representa un riesgo inmediato de alza para los consumidores mexicanos.

No obstante, la Profeco anunció que mantendrá una vigilancia constante en los puntos de venta para detectar cualquier variación injustificada en el precio de este producto.

La medida forma parte de las acciones que buscan proteger la economía familiar y garantizar el acceso a alimentos básicos en condiciones justas.

CNA advierte un riesgo en alimentario por impuestos al jitomate

El Consejo Nacional Agropecuario advirtió que la cancelación del Acuerdo de Suspensión del jitomate representa un retroceso en la integración de América del Norte.

Señaló que esta medida afectará a toda la cadena productiva y a los consumidores estadounidenses, ya que provocará un alza en los precios de varios alimentos de consumo diario.

Además, informó que México es líder mundial en la producción de jitomate, gracias a su diversidad de climas, la innovación tecnológica y décadas de inversión.

Actualmente, el país abastece 9 de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que equivale al 55% del consumo total en ese país.

Mencionando que esta interdependencia ha sido clave para mantener una cadena agroalimentaria eficiente, segura, sana y resiliente en toda la región.

Notas