FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Confirman impuestos a exportación de jitomate; México califica decisión como injusta

El aumento de aranceles al jitomate mexicano entra en vigor a partir del 15 de julio, pagando 17.09% de impuestos a Estados Unidos; ¿impactará en el bolsillo?

Impuestos al jitomate mexicano podrían entrar en vigor hoy 14 de julio: Consecuencias
¿Qué pasará con el aumento de impuestos al jitomate mexicano?|UNSPLASH
Compartir nota

A partir de este martes 15 de julio, el jitomate mexicano que se envíe a Estados Unidos pagará por impuestos 17.09%, así lo confirman las asociaciones de productores y exportadores de tomate.

Esto luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó que dio por terminado el Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco de la investigación antidumping que mantenía con los productores y exportadores mexicanos.

Con la terminación de dicho Acuerdo, entrará en vigor esta cuota compensatoria aplicable a todas las exportaciones de este producto.

Sheinbaum asegura trabajar con productores para limitar efectos de aranceles

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que ya se está trabajando con los productores de jitomate para limitar los efectos de un arancel de 17.09% que impuso Estados Unidos.

Recordemos que el lunes 14 de julio, terminó un acuerdo comercial binacional, el cual permite a productores mexicanos exportar jitomate, sin pagar aranceles.

“Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos, son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos porque no les alcanza a Estados Unidos con su producción nacional para poder cubrir toda su demanda, principalmente de Sinaloa y también de Sonora”.

¿Cuándo entrarán en vigor lo impuestos al jitomate mexicano?

Hace unos meses, el Departamento de Comercio de Estados Unidos, anunció que el impuesto al jitomate mexicano entraría en vigor a partir de martes 15 de julio 2025.

Se espera que este arancel afecte fuertemente a los productores mexicanos, que están principalmente en Sinaloa, Baja California Sur, Sonora y Jalisco.

Secretarías de Economía y Agricultura en desacuerdo de impuestos al jitomate

Por su parte, las secretarías de Economía y Agricultura dieron a conocer que están en desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta y en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense.

El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en Estados Unidos deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna.

El jitomate es un producto de consumo generalizado en Estados Unidos, cuyo mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras, de las cuales 4 mil 300 millones son abastecidas por México y solo un 9% por otros países, según asociaciones de productores de jitomate. Además, 2 de cada 3 piezas que llegan a viviendas estadounidenses, han sido cultivadas y producidas por manos mexicanas.

CNA advierte un riesgo en alimentario por impuestos al jitomate

El Consejo Nacional Agropecuario advirtió que la cancelación del Acuerdo de Suspensión del jitomate representa un retroceso en la integración de América del Norte.

Señaló que esta medida afectará a toda la cadena productiva y a los consumidores estadounidenses, ya que provocará un alza en los precios de varios alimentos de consumo diario.

Notas