FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Incertidumbre en mercado mexicano! Impuestos al jitomate podrían entrar en vigor hoy 14 de julio 2025

El acuerdo que exentaba el aumento de impuestos al jitomate mexicano venció hoy 14 de julio, misma fecha en la que se anunció el aumento de aranceles al producto.

Impuestos al jitomate mexicano podrían entrar en vigor hoy 14 de julio: Consecuencias
¿Qué pasará con el aumento de impuestos al jitomate mexicano?|UNSPLASH
Compartir nota

¿Subirá de precio? El impuesto del 17.09% al jitomate mexicano aún no se materializa debido a que el acuerdo no está terminado, ya que se necesita una “dumping order” por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, así lo informó la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa.

Esto luego de que hoy concluyera el “Acuerdo de Suspensión del Tomate Mexicano”, el cual estuvo vigente desde 1996, en él se exentaba el cobro de algún tipo de arancel.

En abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos, anunció que el impuesto al jitomate mexicano entraría en vigor a partir de lunes 14 de julio 2025.

Sheinbaum asegura trabajar con productores para limitar efectos de aranceles

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que ya se está trabajando con los productores de jitomate para limitar los efectos de un arancel de 17% que impuso en Estados Unidos.

Recordemos que este lunes, termina un acuerdo comercial binacional, el cual permite a productores mexicanos exportar jitomate, sin pagar aranceles.

“Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos, son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos porque no les alcanza a Estados Unidos con su producción nacional para poder cubrir toda su demanda, principalmente de Sinaloa y también de Sonora”.

¿Cuándo entrarán en vigor lo impuestos al jitomate mexicano?

Hace unos meses, el Departamento de Comercio de Estados Unidos, anunció que el impuesto al jitomate mexicano entraría en vigor a partir de lunes 14 de julio 2025.

Se espera que este arancel afecté fuertemente a los productores mexicanos, que están principalmente en Sinaloa, Baja California Sur, Sonora y Jalisco.

Notas