El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan de la UNAM suspendió las actividades escolares del turno vespertino de este viernes por “razones de prevención y seguridad” para toda la comunidad del plantel. La suspensión inició a partir de las 13:00 horas de la tarde y las clases se reanudarán el lunes 7 de octubre.
La institución aclaró mediante el comunicado que el Programa de Apoyo al Egreso (PAE) y las clases en línea se impartirán de manera habitual.
Las autoridades del CCH Naucalpan comentan que la suspensión de actividades se debe a la presencia de porros en la zona. Cabe recordar que la UNAM ya implementó un programa para combatir la presencia de grupos porriles en los diferentes planteles.
Ante la presencia de porros en el CCH Naucalpan de la UNAM, el plantel suspendió la clases la tarde de este viernes como medida preventiva. pic.twitter.com/XZCyO6U7Le
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 4, 2024
Antecedentes de porros en el CCH Naucalpan
El pasado 8 de mayo de 2024, un grupo de individuos presuntamente asociados a grupos porriles de las instituciones Bachilleres 5 y CECyT 2 agredió a estudiantes del CCH Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resultando en la muerte de un alumno y varios heridos.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 18:00 horas, cuando más de 100 personas, armadas con palos, piedras y cohetones, llegaron al plantel en microbuses y comenzaron a agredir a los estudiantes. Posteriormente, las autoridades universitarias repudiaron los hechos y exigieron una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades.
Comisión Interinstitucional contra el porrismo: UNAM, IPN y Colbach
Después de la tragedia vivida en el CCH Naucalpan, la UNAM invitó formalmente instancias gubernamentales y a otras instituciones educativas para trabajar en conjunto y crear una estrategia para erradicar a los grupos porriles. Fue así que en agosto se creó la Comisión Interinstitucional contra el porrismo, conformada por autoridades de la UNAM, IPN y Colegio de Bachilleres.
El propósito de esta comisión es identificar y visitar los puntos rojos en las inmediaciones y alrededores de los planteles educativos para erradicar a los grupos violentos que amenazan la seguridad e integridad de las y los estudiantes de dichas instituciones.