En la Ciudad de México (CDMX), la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre dejó de ser solo un grito de indignación juvenil. Ahora se convirtió en el centro de una guerra entre el partido del oficialismo y el de la oposición.

Congreso de CDMX vincula a alcaldes con el bloque negro en manifestación Z

Desde el Congreso de la CDMX y presuntamente con el respaldo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, legisladores de Morena buscan vincular directamente al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, con los disturbios que estallaron en el Zócalo.

Los señalan de operar, financiar y utilizar a grupos de comerciantes para hacer “reventar” la pacífica protesta y provocar el caos de aquel sábado, donde hubo decenas de lesionados.

Clara Brugada defendió la creación de una comisión especial para investigar lo ocurrido y aseguró que existen datos sobre “quiénes están detrás del bloque negro”, incluidos personajes políticos que presuntamente habrían convocado manifestantes desde diversas zonas de la ciudad.

Morena aplasta con su mayoría: Buscan investigar a los alcaldes del PAN

Con su mayoría parlamentaria, Morena impulsó esta comisión con facultades para revisar responsabilidades políticas y pidió incluso que ambos alcaldes se separen del cargo mientras continúan las investigaciones.

Hasta el momento, no se ha hecho público ningún documento oficial que respalde las acusaciones. Por lo que, Mauricio Tabe no tardó en responder.

Aseguró que no existe una investigación seria y calificó la ofensiva como “una guerra de calumnias” para destituirlo por la vía política. Afirmó que el gobierno capitalino busca tomar el control de Miguel Hidalgo mediante una estrategia que describió como “cínica y tramposa”.

Alessandra Rojo de la Vega en la mira de Morena

La presión también alcanza a Alessandra Rojo de la Vega, a quien Morena coloca como blanco directo. La alcaldesa acusó que se construyen versiones falsas en su contra y que no ha visto una sola prueba que confirme las acusaciones.

Rechazó que ella o su administración hayan financiado o movilizado al bloque negro. Pese a esto, el oficialismo no piensa dar marcha atrás, a pesar de que sus acusaciones carecen de fundamentos.

Esta comisión creada en el Congreso tiene capacidad para evaluar responsabilidades y, con la mayoría morenista, podría abrir la puerta a un proceso formal para sustituir a ambos mandatarios.

Ante esto, Rojo de la Vega advirtió que sería “lamentable” que la jefa de Gobierno participe en una estrategia de ese tipo.