El conflicto que rodea a la propuesta de la Ley de Aguas dejó de ser una queja solo de agricultores para convertirse en un debate público y político con el Gobierno de México.
La Jefa del Ejecutivo cuestionó públicamente si la oposición estaba a favor del acaparamiento del agua. El diputado priista Rubén Moreira respondió señalando que, en ese caso, la autoridad federal debería identificar quiénes son los acaparadores y si su acción es legal o ilegal.
La Presidenta sigue causando polémica con la #LeyDeAguas que ha indignado a productores agrícolas.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 27, 2025
Rubén Moreira acusa que la ley viola el artículo 27 constitucional al exigir permisos para agua de #lluvia y ataca el uso #agrícola y pecuario.
Además, señala que el gobierno… pic.twitter.com/CnGba4h2yN
Debaten Ley de Aguas
Rubén Moreira fue más allá en su crítica, denunciando que la iniciativa viola el Artículo 27 constitucional.
El diputado afirmó que la Constitución establece que el agua que se acumula por la lluvia es propiedad de las personas. Sin embargo, acusó a la nueva ley de exigir permisos para este recurso, lo que, en su opinión, contradice la Carta Magna y demuestra una intención de controlar hasta el agua pluvial.
Agricultores exigen pagos justos
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 26, 2025
En medio de la tensión por las protestas agrícolas contra la Nueva Ley de Aguas, que según los productores pretende cobrarles el agua con tarifas industriales, un momento inesperado de alegría rompió el caos vial.
En la Caseta Puente #Sinaloa,… pic.twitter.com/VfqdqoNFQr
Oposición denuncia: Centralización para el poder
El sentimiento general de la oposición es que el Gobierno de México busca adueñarse del poder que otorga el control total del agua.
El diputado del PAN, Francisco Pelayo, advirtió que la ley omite las necesidades específicas del uso pecuario, agrícola y acuícola. Pelayo aseguró que la ley centraliza y pretende mandar la transmisión de derechos a un fondo, donde, a discreción, se tomarán decisiones políticas sobre la asignación del agua.
Senadores reprocharon que la titular de Segob, @rosaicela_ investigue a líderes campesinos que solo han manifestado su inconformidad por la presencia del crimen organizado en sus estados y por puntos de la Ley de Aguas que aún revisa la Cámara de Diputados.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 25, 2025
“No hay tolerancia… pic.twitter.com/06bTMqORvt
Castigos severos: 12 años de prisión por llevar agua
Uno de los puntos que más enojo ha generado en el sector agropecuario es la dureza de las sanciones propuestas en la ley.
Francisco Pelayo ejemplificó que si un ganadero necesita llevar agua en una pipa debido a la sequía en su pozo, podría ser sujeto a una pena de hasta 12 años de prisión, al considerarse que está sacando provecho del recurso. Esto ha agudizado la inconformidad del sector, que ve la ley como una amenaza directa a su supervivencia.
💧 Morena anuncia cambios a la iniciativa de Ley de Aguas enviada al Ejecutivo.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 25, 2025
Ricardo Monreal informó que las modificaciones responden a las demandas de campesinos, productores y especialistas que participaron en las audiencias públicas.
Los ajustes se centran en:
• La… pic.twitter.com/KqEppudgru
Inconformidad nacional
Ante la postura del Gobierno de México, que parece desestimar las protestas como defensa de privilegios, la oposición insiste en que la inconformidad es generalizada y legítima.
José Elías, coordinador de diputados del PAN, enfatizó que el Gobierno tiene que entender que “no es perfecto” y que “en todo el país hay gente inconforme” con una iniciativa que ven como un abuso de poder y una violación a los derechos de los productores y ciudadanos.
Morena nacionaliza Hospital del ISSSTE Tláhuac y rompe contrato con empresa española












