Una nueva revisión a documentos públicos y testimonios de organizaciones anticorrupción apunta a que la Notaría 27, propiedad de Adán Augusto López, fue clave en la conformación de redes empresariales asociadas a personajes hoy investigados o señalados por presuntos vínculos con actividades ilícitas.
De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, 12 empresas relacionadas con Hernán Bermúdez Requena, su hermano y sobrinos, fueron registradas en esta notaría. Bermúdez Requena, identificado por la prensa local como integrante de “La Barredora”, construyó junto a su familia un conglomerado de compañías dedicadas a la construcción, servicios y entretenimiento.
Una vez creadas, estas firmas comenzaron a obtener contratos con operadores de la administración federal y, posteriormente, varias fueron señaladas por presuntos vínculos con el crimen organizado, según la revisión documentada.
La Notaría 27 también constituyó una empresa vinculada al contrabando de combustible
En los archivos figura Tampico Terminal Marítima S.A. de C.V., propiedad de Saúl Vera Ochoa, empresario tabasqueño cercano al llamado Grupo Tabasco y, según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, un promotor de la figura de Adán Augusto durante la contienda interna de Morena.
Esta empresa operó el Muelle 289 del Puerto de Tampico, identificado por autoridades federales como un punto crítico de entrada de combustible de contrabando.
“Es un empresario tabasqueño muy cercano a la 4T (…) promovía a Adán Augusto López para la candidatura.”, afirmó Verónica Ayala, de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad
Factureras y firmas señaladas por la Estafa Maestra también fueron creadas en la Notaría de Adán Augusto
Documentos obtenidos por la asociación civil revelan que la Notaría 27 constituyó CCTI y Surface Technology, dos empresas que la Auditoría Superior de la Federación señaló por recibir más de 270 millones de pesos de Pemex en contratos irregulares vinculados al esquema conocido como La Estafa Maestra.
“Nos dimos cuenta que en la Notaría 27 se constituyeron CCTI y Surface Technology (…) señaladas por la ASF por recibir 270 millones de Pemex.”, dijo Valeria Durán, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Estas compañías aparecen mencionadas en reportes de fiscalización como parte de cadenas de subcontratación que triangularon recursos sin que se comprobara la prestación de servicios.
La Notaría 27 nunca dejó de operar, ni siquiera cuando Adán Augusto López ocupó cargos públicos
Pese a haber sido gobernador, secretario de Gobernación y posteriormente líder en el Senado, la investigación señala que Adán Augusto López nunca dejó de operar su notaría, manteniendo como clientes a personajes que hoy enfrentan procesos judiciales o investigaciones abiertas.
Según el reporte, la mayoría de estas empresas y beneficiarios continúan en libertad, mientras que algunos enfrentan procesos penales, en un panorama que los investigadores describen como un entramado sostenido por la cercanía política.












