FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Cierran fábrica que utilizaba a indocumentados chinos para explotar pozos de agua en Hidalgo

El inmueble y los objetos asegurados en Hidalgo quedaron bajo resguardo de las autoridades, mientras que las personas extranjeras fueron enviados a migración.

Cierran fábrica que utilizaba a indocumentados chinos para explotar pozos de agua en Hidalgo
Los indocumentados serán repatriados a China|FGR.
Compartir nota

Una empresa que explotaba pozos de agua sin autorización en Emiliano Zapata, Hidalgo, fue clausurada por la Fiscalía General de la República (FGR); en el cateo fueron aseguradas 148 personas de origen chino, 39 de ellos no contaban con documentos para permanecer en México.

En un comunicado la dependencia explicó que la investigación surgió tras una denuncia por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo que identificó dos pozos de agua que eran explotados por una empresa extranjera, motivo por el que se solicitó una orden de cateo.

Los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y de la Coordinación de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) acudieron el 22 de enero al inmueble, ubicado en la Carretera Federal Pachuca–Ciudad Sahagún, del municipio de Emiliano Zapata.

Hallan a migrantes chinos en Hidalgo

La FGR expuso que en el predio, utilizado como una fábrica de construcción, se aseguraron un tractocamión, una plataforma tipo remolque, un camión, un vehículo pipa, una camioneta tipo pick up, dos máquinas perforadoras acopladas a una plataforma, dos pozos de agua con 300 metros de profundidad y un predio de aproximadamente 763 mil metros cuadrados.

En el mismo sitio también fueron localizadas 148 personas originarias de China, quienes eran trabajadores de la empresa, cuyo nombre no ha sido revelado por las autoridades. Según las indagatorias, 39 personas no contaban con los documentos necesarios para permanecer en el país y realizar labores remuneradas.

“El inmueble, los vehículos y objetos de delito quedaron bajo resguardo de la autoridad Federal mientras continúan las investigaciones respectivas. Las personas extranjeras se pusieron a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM)", expuso la institución.

Las autoridades no han revelado para que proyectos destinaban el agua que explotaban de forma ilegal los trabajadores de una empresa. Sin embargo, desde hace unos meses la Alianza Campesina y Agropecuaria de Hidalgo (ACAH) denunció a una compañía por extraer agua en la región a pesar de no contar con los permisos de la Conagua.

Notas