Las ciudades de los 15 minutos son una propuesta innovadora que surgió como propuesta para combatir el cambio climático, la cual plantea diseñar regiones donde todos los servicios básicos como supermercados, farmacias, escuelas, lugares de entretenimiento y el trabajo estén a solo 15 minutos de distancia a pie o en bicicleta.
La idea de este proyecto es reducir el uso del coche, los tiempos de traslados con el objetivo de combatir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas.
Las ciudades de los 15 minutos se caracterizan por tener todos sus servicios cerca, evitar el uso de autos, ofrecer calles diseñadas con un mayor enfoque para para los peatones, ofrecer seguridad a los ciclistas.
Así como mayores espacios verdes, reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y ahorrar tiempo en los trasladados de los habitantes a cualquiera de sus actividades.
¿Cuál es el origen de las ciudades de los 15 minutos?
De acuerdo con la página Renting Finders, la propuesta de crear ciudades de los 15 minutos surgió gracias al urbanista colombiano Carlos Moreno, en el año 2016, como respuesta a los problemas ambientales.

Moreno argumentó que las ciudades modernas son lugares congestionados, en los que los habitantes tarden mucho tiempo para trasladarse, además de ser poco amigables para los peatones, por lo que propuso la creación de lugares más pequeños.
¿Actualmente existen ciudades de los 15 minutos?
Alrededor del mundo hay varias ciudades que han implementado este modelo de los 15 minutos, una de las más conocidas es París, donde se reorganizó el espacio y se crearon muchos más carriles para los ciclistas.
En Estados Unidos, Portland es la región que está innovando para convertirse en una ciudad de 15 minutos, por lo que las autoridades están trabajando en la reorganización de sus calles.
El gobierno indicó que esperan que para 2030 el 80 por ciento de sus habitantes puedan vivir a una distancia de 15-20 minutos de sus actividades diarias.

Bogotá también se comprometió a crear proyectos para mejorar el transporte público y tener más espacios verdes.
Melbourne es considerada una ciudad de 15 minutos, pues en 2018 comenzó a crear vecindarios donde tenían acceso a servicios básicos en distancias cortas.
Finalmente, Copenhague se distingue por su cultura ciclista y su red de carriles para las bicicletas, aunque no utilizan el termino de ciudad de 15 minutos para referirse a su modelo de vida.