La atmósfera sobre México se tensó este jueves: el frente frío podría detonar la primera tormenta invernal de la temporada, dejando a su paso lluvias fuertes, ráfagas de viento que superan los 90 km/h y un drástico desplome de temperatura en amplias zonas del norte del país.
Entre la posibilidad de nieve, aguanieve y torbellinos, autoridades meteorológicas advierten que las próximas horas serán clave para regiones del noroeste y noreste, donde el clima extremo ya comenzó a sentirse con intensidad.
Lluvis en México hoy 21 de noviembre
También se registran lluvias aisladas en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí, así como un ambiente de frío a muy frío que se intensificará durante la madrugada.
Las rachas de viento serán otro elemento crítico durante estas horas:
- 80 a 90 km/h en Chihuahua y Durango,
- 50 a 70 km/h en Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí,
- Posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila,
- Y rachas de 30 a 50 km/h en Baja California Sur y Sinaloa.
Frente frío 16 se aproxima y podría detonar la primera tormenta invernal
En paralelo, el nuevo frente frío número 16, asociado con una circulación ciclónica y una vaguada polar, avanza hacia el noroeste del país. Su interacción con la corriente en chorro polar provocará lluvias fuertes en el norte de Baja California y noroeste de Sonora, así como un marcado descenso en las temperaturas y vientos que podrían alcanzar los 70 km/h en la región.
Las condiciones también favorecen la caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, un evento que podría intensificarse durante el viernes.
¿Cuándo será la primera tormenta invernal de la temporada en México?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el ingreso del frente frío 16 dará origen a la primera tormenta invernal de la temporada, con lluvias muy fuertes en Baja California y condiciones para nevadas en zonas serranas del noroeste.
Mientras tanto, el frente frío 15 continuará activo en el noreste, dejando vientos fuertes y chubascos dispersos. En el resto del país, canales de baja presión y el ingreso de humedad desde el Pacífico, el Golfo de México y el Caribe generarán lluvias desde el occidente hasta la península de Yucatán.
Zonas en riesgo: lluvias intensas, heladas y caída de árboles
Las autoridades advierten que las lluvias fuertes a muy fuertes pueden provocar:
- Incremento en ríos y arroyos,
- Deslaves,
- Encharcamientos e inundaciones,
- Reducción de visibilidad.












