¡Atención! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó de la llegada de la primera tormenta invernal en México correspondiente a la temporada 2025-2026.
El reporte climatológico indica que se prevé un descenso de las temperaturas en el noroeste y norte de México, cambios que podrían verse en varios estados.
Hoy se presentó la primera nevada de la temporada invernal 2025-2026 en las comunidades de la rosilla, el cedro y zonas aledañas del municipio de Guanaceví, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Durango. Aunque la capa de nieve comenzó a derretirse por el aumento de temperatura, el amanecer dejó un paisaje blanco que marcó el inicio del invierno en la sierra.
¿Cuándo será la primera tormenta invernal en México este año?
La fecha exacta de la primera tormenta tropical es este viernes 21 de noviembre de 2025, de acuerdo con el reporte de las autoridades.
Con la llegada de esta, se contempla el registro de lluvias fuertes a muy fuertes en zonas de Baja California y Sonora, así como posible caída de nieve y/o aguanieve en sus zonas serranas.
Mañana se originará la primera #TormentaInvernal de la temporada 2025-2026; se prevé marcado descenso de las #Temperaturas en el noroeste y norte de #México; #Lluvias fuertes a muy fuertes en zonas de #BajaCalifornia y #Sonora, así como posible caída de #Nieve y/o #Aguanieve en… pic.twitter.com/X9T1Edsawm
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 20, 2025
¿Qué cambios habrá en el clima en México? Estados afectados
El nuevo frente frío 16 ingresará al noroeste de México, en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, con la corriente en chorro polar y el río atmosférico, darán origen a la primera tormenta invernal de la temporada.
Se prevé un marcado descenso de las temperaturas en dicha región y el norte del país. Habrá lluvias puntuales muy fuertes en Baja California (norte y centro); fuertes en Sonora (noroeste); lluvias y chubascos en Baja California Sur.
También se contempla posible caída de nieve y/o aguanieve en las sierras de Baja California y norte de Sonora.
A su vez, se prevé viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Baja California Sur y Sonora; de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Chihuahua, Durango y Zacatecas.
¿Qué es una tormenta invernal y por qué ocurren en México?
Una tormenta invernal, explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es un fenómeno meteorológico que ocurre durante los meses fríos y se caracteriza por la mezcla de viento, frío, nieve, aguanieve, que surge de una combinación de una lluvia y hielo. Estos eventos traen consigo bajas temperaturas que dificultan la movilidad y pueden causar daños a infraestructuras, por lo que es de vital importancia conocer cuándo ocurrirán.
En México, las tormentas invernales son el resultado de la interacción de varios factores meteorológicos. Por ejemplo, la combinación de sistemas meteorológicos fríos y húmedos, junto con las condiciones geográficas específicas de nuestro país, permite que ocurran este tipo de fenómenos que afectan diversas regiones del país, bajas temperaturas, caída de nieve o hielo.













