La forma en la que se puede calcular el aguinaldo en México 2023

El aguinaldo es una prestación que, año con año, las empresas de México otorgan a sus trabajadores, pero ¿Cuándo lo depositan y cómo puedo calcularlo?

Escrito por: Fernanda Benítez
aguinaldo-trabajadores-de-México-cuándo-lo-depositan
| PEXELS

Diciembre es uno de los meses más esperados por las y los trabajadores de México, pues es una temporada en la que, además de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, llega el famoso aguinaldo.

Autoridades afirman que la cantidad del aguinaldo debe ser equivalente a 15 días de salario, siempre y cuando se tenga un año trabajando para la compañía; sin embargo, si aún no lo cumples debes recibir una cifra proporcional a los meses trabajados, pero ¿Cómo puedo calcular la cantidad que recibiré este año?

¿Qué es y cómo se calcula el aguinaldo?

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, el aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores que les permite recibir una retribución equivalente a un mínimo de 15 días de sueldo, pero ¿Cómo puedo calcularlo?

  1. Toma en cuenta tu salario mensual neto y divídelo entre los 30 días del mes para obtener un promedio diario. Por ejemplo, si el salario mínimo, 6 mil 309 pesos, lo dividimos entre 30; el resultado, 210.3 pesos, será el sueldo diario.
  2. Multiplica el salario diario por los 15 días de aguinaldo mínimos. Por ejemplo, se tendría que multiplicar 210.3 pesos por 15, lo que nos daría un total de 3 mil 154.5 pesos.

¿Cuándo se depositará el aguinaldo en 2023?

El aguinaldo es una prestación que surgió en la Ley Federal del Trabajo desde 1970, es una prestación que se otorga a las y los trabajadores de México, pero ¿Cuándo se depositará este 2023?

La Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 87 que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual, y este debe pagarse antes del 20 de diciembre.

aguinaldo-trabajadores-de-México-cuándo-lo-depositan
| GETTYIMAGES

¿Quiénes tienen derecho a recibir el aguinaldo en México?

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, tienen derecho a recibir aguinaldo.

Esta prestación también aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Fernanda Benítez

Otras Noticias

×