¿Se puede pedir pensión alimenticia si el menor no tiene los apellidos?

En México, los padres deben hacerse responsables del pago puntual de la pensión alimenticia sin importar que el menor no tenga los apellidos del progenitor.

Pensión alimenticia en México: ¿en qué casos puede solicitarse?
Pensión alimenticia en México: ¿en qué casos puede solicitarse?|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

Una de las dudas constantes para los padres en México es si pueden solicitar pensión alimenticia al progenitor en caso de que el menor no lleve los apellidos de este. De acuerdo con Código Civil Federal sí es posible y a continuación te explicamos cómo debe hacerse el trámite.

La pensión alimenticia es la paga que el cónyuge no custodio debe ingresar mensualmente al cónyuge custodio que vive con los hijos e hijas, es decir, al padre o madre que permanece con la custodia de los menores.

El pago de pensión alimenticia comprende fondos para la comida, el vestido, la habitación, atención médica, gastos para la educación de los menores y para proporcionarles oficio, arte o profesión.

¿Cuánto le corresponde a un hijo de pensión alimenticia en México en 2023?

El Gobierno de México establece que la pensión alimenticia es la obligación de los cónyuges y los concubinos de dar una retribución económica que contribuya al bienestar de sus hijos. En 2023 el porcentaje de esta obligación corresponden al menos al 15% del ingreso o padre que no esté a cargo de los menores, considerando:

  • Edad y estado de salud.
  • Grado de estudios y posibilidad de acceso a un empleo.
  • Medios económicos de uno y otro cónyuge según las necesidades.
  • Otras obligaciones que tenga el cónyuge deudor.
  • Otras circunstancias que el Juez estime necesarias y pertinentes para el caso.

Lo anterior dependerá del nivel de ingresos y de las posibilidades del padre o madre y será el juez quien determinará si se destina una cantidad mayor al presupuesto de esta obligación.

Pensión alimenticia
¿Qué pasa con la pensión alimenticia cuando el padre no trabaja?|Unplash.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la pensión alimenticia?

Para solicitar la pensión alimenticia deberán acudir al juzgado familiar correspondiente con la siguiente documentación en mano:

  • Identificación oficial con fotografía.
  • Acta de matrimonio (original y copia)
  • Acta de nacimiento / hijos (original)
  • Domicilio laboral y particular del demandado (original)
  • Constancia de estudios / hijos (original)

¡Tómalo en cuenta! En caso de que el progenitor o progenitora se niegue a cumplir con esta obligación, una de las sanciones será prohibir el trámite de su pasaporte ni hacer otros trámites, como:

¿Cómo pedir pensión si el menor no tiene los apellidos del padre?

En caso de que el menor no lleve en su nombre los apellidos del progenitor, el Código Civil Federal establece que sí se podrá solicitar pensión alimenticia al padre o madre, siempre y cuando se demuestre que la descendía.

El primer paso será interponer una demanda de Reconocimiento de Paternidad al padre o madre ante el juzgado familiar correspondiente. Posteriormente, se debe proceder a realizar una prueba de paternidad la cual deben pagar las partes interesadas.

Una vez que se demuestre la descendencia, el padre tendrá que abonar la cantidad que ha costado la prueba, así como la pensión alimenticia retroactiva, es decir, el abono de cantidades que ha dejado de pagar años atrás por el bienestar del menor.

Finalmente, y una vez cumpliendo con los pagos retroactivos se asignará el pago regular de una Pensión Alimenticia de acuerdo con lo que el niño necesite. Esto se calculará respecto al salario que perciba el padre.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×