Este lunes 8 de mayo, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto para la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarios (RNOA), con el que castigarán a los deudores de pensión alimenticia y que confirma, finalmente, la aprobación unánime por parte del Senado de la República semanas atrás.
Con estas modificaciones aplicadas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de pensiones alimenticias, se vuelve oficial que, a partir de este momento, todos los deudores que estén inscritos en este registro tendrán restricciones en trámites dentro de México, entre los que destacan la prohibición para la emisión del pasaporte, restricciones migratorias, solicitudes de matrimonio y las elecciones para cargos públicos.
“Se crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, cuyo objeto es concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, señala el decreto, que entrará en vigor este martes.
De igual forma, se anunció que el Registro Nacional podrá emitir certificados de no inscripción, con el objetivo de que sea requisito para distintos órganos y establecerlo como documento obligatorio en la generación de trámites.

¿Qué trámites estarán prohibidos para los deudores de pensión alimenticia?
Entre los trámites y procedimientos que podrán requerir la expedición del certificado por parte del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarios, se encuentran los siguientes:
- Obtención de licencias y permisos para conducir;
- Obtención de pasaporte o documento de identidad y viaje;
- Para participar como candidato a cargos concejiles y de elección popular;
- Para participar como aspirante a cargos de jueces, magistrados en el ámbito local o federal;
- Los que se realicen ante notario público relativo a la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales, y
- En las solicitudes de matrimonio, el juez del Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el Registro, mencionando la situación que guardan respecto de las obligaciones que tiene.
Esta reforma, respaldada de manera unánime por el Senado, tuvo palabras por parte de Olga Sánchez Cordero, quien mencionó que, en México, por cada 10 matrimonios hay 3 divorcios y 3 de cada 4 hijos de una pareja divorciada no recibe pensión alimenticia. Además de que 33 de cada 100 mujeres en México, de entre 15 y 54 años, son madres solteras, por lo que se trata de un decreto necesario para este sector.