¿Padres pirata? Cómo saber si un sacerdote es o no falso

Si tienes la intención de que un sacerdote oficie una misa en tu evento, toma en cuenta el documento que debes pedirle para corroborar que no es falso.

Por: Jennifer García

La religión es una parte importante de la vida de millones de mexicanos, por eso en eventos especiales es normal buscar a un cura para oficiar una misa; sin embargo, ¿cómo saber si un sacerdote es o no falso?

La Arquidiócesis de México advirtió a la población sobre estafas por parte de personas que se hacen pasar por padres para cobrar precios excesivos a los creyentes.

¿Qué elementos debe tener la credencial de un sacerdote verdadero?

El padre Álvaro Aguilar Alvarez hizo una demostración en Hechos Meridiano sobre como saber si un sacerdote puede ofrecer una misa.

El religioso informó que una de las formas más sencillas de comprobar la veracidad de un padre es pedirle que muestre su credencial oficial. Estas son expedidas por las arquidiócesis y en ella se debe mostrar el nombre, foto y un código QR.

El documento que debes pedirle a un sacerdote para corroborar que no es falso

A pesar de que la credencial si puede ser falsificada, lo que no puede ser violentado es el código QR, el cual dirige a los usuarios a la página oficial de la Arquidiócesis, donde además pueden usar la pestaña del buscador para teclear el nombre del padre.

En esta página además encontrarán si el permiso del padre está o no vigente. Así como la fecha desde la cual oficia misas la persona.

Recomendaciones para no caer en la estafa de un sacerdote falso

Finalmente, el padre Álvaro dio algunas recomendaciones para que los ciudadanos no caigan en este tipo de estafas:

  1. Dudar si el padre te da tarifas establecidas: De acuerdo con él, ningún sacerdote puede establecer tarifas por estos servicios, pues la Iglesia solo acepta donativos, los cuales determina el creyente.
  2. Acudir a las parroquias a solicitar misa directamente: Si un jardín o salón de eventos te ofrece el servicio de un padre en específico, es preferible acercarse a la parroquia para poder asegurarse de que es un religioso oficial. Lo mismo aplica para misas en funerales.

Cabe señalar que si una persona no tiene la autorización para hacer una misa, simplemente no es válida.

Dios toma en cuenta al difunto, pero la misa no es válida.

Otras Noticias

×