FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Congreso capitalino rinde homenaje a Rosario Ibarra de Piedra

Durante el homenaje a Rosario Ibarra de Piedra, la diputada de Morena, Martha Ávila, se equivocó y pidió un minuto de aplausos para Rosario Robles.

María del Rosario Ibarra de la Garza
Rosario Ibarra fue candidata presidencial del desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores en 1982.
Compartir nota

Ciudad de México. En reconocimiento a su trayectoria como activista y pionera de la defensa de los derechos humanos en México, el Congreso capitalino rindió homenaje a Rosario Ibarra de Piedra, quien falleció el pasado 16 de abril, y fue la primera mujer candidata a la Presidencia de México, cuatro veces candidata al Premio Nobel de la Paz, diputada federal, senadora y ganadora de la Medalla Belisario Domínguez.

En su intervención, el diputado Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana) consideró que, en homenaje a Rosario Ibarra de Piedra, se debería crear una estrategia de seguridad que ayude a erradicar la violencia del país, pues “casi cien mil familias están buscando a sus hijos e hijas, como en su momento lo hizo la activista social; quien además fundó el Comité ¡Eureka!, una de las primeras organizaciones de madres, padres y familiares de desaparecidos”.

Al referirse a la luchadora social, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) afirmó que Rosario Ibarra de Piedra fue una activista ejemplar e incansable en el desarrollo del concepto de víctima, reparación, ampliación y reconocimiento de los derechos humanos, con lo que dejó un legado democrático, progresista y cultural al país; y en su memoria hizo un llamado a las autoridades para que nunca se dejen de investigar las desapariciones forzadas que gobiernos neoliberales dejaron en el olvido.

La legisladora Diana Laura Serralde Cruz (PT) recordó que la activista social fue la primera mujer en aspirar a la Presidencia de la República, en encarar al Ejército en los momentos más oscuros de la guerra sucia y enfrentar al Estado para combatir la violencia que sufrió en carne propia.

Pifia en el Congreso de la CDMX

Por su parte, la diputada promovente del reconocimiento a Rosario Ibarra de Piedra, Martha Ávila Ventura (MORENA), recalcó el valor de la luchadora social al declararse en guerra contra el Estado mexicano y exigirle la presencia con vida de los hijos, hijas y familiares que fueron desaparecidos en todo el país. Sin embargo, al recordar a la activista, solicitó un minuto de aplausos, pero para Rosario Robles.

Proponen instaurar medalla Rosario Ibarra de Piedra

Como un homenaje a una madre que enfrentó en 1974 la desaparición forzada de su hijo, Jesús Ibarra, el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD), propuso instaurar la Medalla Rosario Ibarra de Piedra, en reconocimiento al activismo y la defensa de los derechos humanos que sería entregada cada 17 de abril, fecha en que fundó el Comité Eureka. Asimismo, hizo un reconocimiento a quien no sólo convirtió su dolor en una causa de lucha y de vida, en bandera por la defensa de las garantías individuales, por la defensa y conquista de los derechos humanos, sino que dignificó la política en México.

En su turno, el diputado Jonathan Colmenares Rentería (PRI) confió en que el homenaje a la trayectoria de esta importante luchadora social sirva para no volver a permitir la desaparición de personas por pensar diferente al gobierno, ni por ningún motivo. “Jamás seamos lo que tanto sufrimos y criticamos, que no vuelva a desaparecer ningún hijo, que no vuelva a aparecer ningún periodista muerto, ninguna mujer violentada, que no vuelva a existir esto en nuestra hermosa ciudad ni en nuestro país”, concluyó.

Notas