Tras más de cinco horas de debate concluyó la sesión de la Suprema Corte en la que se mantuvo vigente la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y se declaró que no vulnera tratados internacionales, el derecho al medio ambiente ni genera desequilibrio en el sector eléctrico.
La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que privilegia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sector privado, se mantendrá vigente tras discutirse en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al no alcanzarse una mayoría calificada de ocho votos para invalidarla, la reforma se mantiene sin un solo cambio en el tema de la rectoria de la Comisión Federal de Electricidad.
Una minoría de cuatro ministros se antepusieron al bloque de siete que consideraban que dicha legislación vulneraba el libre mercado al dar prioridad a las centrales de la CFE en el despacho de energía.
El ministro presidente del máximo tribunal del país, Arturo Zaldívar pidió ser cuidadosos ante las ideologías políticas y económicas y anunció que respaldaría el proyecto de su colega Loretta Ortiz que señala que el interés público debe prevalecer sobre el individual.
El Estado mexicano debe cumplir actuar como regulador de un servicio básico: Ortiz Ahlf
Para Ortiz Ahlf, el Estado mexicano debe cumplir con su deber constitucional de actuar como regulador de un servicio básico, al cual deben tener acceso todos los mexicanos pero no solo con base en las normas del libre mercado.