Tribunal tendrá decisión final sobre restaurar “Escuelas de Tiempo Completo”

Magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa revisarán sentencia que declaró inconstitucional eliminar “Escuelas de Tiempo Completo”

Escuelas

Escrito por: Juan Pablo Reyes

Será un tribunal federal el que en los próximos meses tendrá la última palabra sobre si el Gobierno de México debe restaurar o no el programa “Escuelas de Tiempo Completo”, el cual contemplaba un horario extendido y servicios de alimentación en escuelas beneficiarias.

Esto luego de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN) rechazó la petición de la organización “Aprender Primero” para resolver en definitiva el amparo promovido contra la creación del actual programa “La Escuela Es Nuestra”, el cual ahora aplica un plan de transferencias directas a comités de padres de familia.

Tribunal deberá decidir si es o no inconstitucional eliminar las “Escuelas de Tiempo Completo”

De esta forma, serán los magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, quienes revisen una sentencia en la cual la jueza Yadira Medina declaró inconstitucional la eliminación del programa “Escuelas de Tiempo Completo”.

Fue el año pasado cuando la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó a todas las autoridades vinculadas restaurar el servicio educativo conocido como “Escuelas de Tiempo Completo” (ETC), tal y como operaba antes del traslado de sus objetivos al programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN).

En su resolutivo la juzgadora expuso que si bien se reconoce que LEEN persigue algunos de los objetivos de las ETC, la realidad es que no se logran satisfacer en su conjunto de la misma manera que lo hacían en el programa Escuelas de Tiempo Completo”.

“Adoptar todas las medidas que se estimen pertinentes a fin de que se sigan otorgando los mismos beneficios que se encontraban previstos en aquélla (ETC), incluyendo los ajustes presupuestarios que se estimen convenientes para ese fin”, resolvió la jueza Yadira Medina.

¿Que argumentan jueza y padres de familia de que se eliminaron “Escuelas de Tiempo Completo”?

La juzgadora federal llegó a esta determinación tomando en cuenta que las autoridades violaron el principio de progresividad respecto de los derechos a la educación y a la alimentación de las NNA, además del interés superior de la niñez, ya que las “Escuelas de Tiempo Completo”,
otorgaban beneficios que garantizaban el ejercicio de estos derechos, mismos que ya no son posibles de obtener a través del programa LEE.

En la demanda de la organización “Aprender Primero” se señaló que las autoridades federales violaron el derecho a la educación y a la alimentación de millones de niñas, niños y adolescentes (NNA), al excluir a beneficiarias y beneficiarios de años anteriores de manera arbitraria, y al no garantizar los recursos que permitan que las escuelas puedan tener horas adicionales de aprendizaje y alimentos en la práctica.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×