¿Le pediste a ChatGPT que hiciera tu contraseña? Estos son los riesgos de crearla con IA

Por lo general, las contraseñas creadas con IA suelen seguir patrones predecibles, lo que las hace vulnerables ante los ciberdelincuentes; estos son los riesgos.

 Crear contraseña con IA: ¿Cuáles son los riesgos de hacerlas con ChatGPT?
Riesgos de crear contraseñas con ChatGPT|UNSPLASH

Escrito por: Fernanda Benítez

¡Protege tus cuentas! Aunque crear contraseñas con ayuda de ChatGPT parezca una acción inofensiva, esto podría poner en riesgo tu información, pues existen algunos riesgos de realizar este tipo de códigos con Inteligencia Artificial, ¿cuáles son?

¿Cuáles son los riesgos de crear contraseñas con Inteligencia Artificial?

De acuerdo con Kaspersky, una empresa de ciberseguridad, las contraseñas generadas con ayuda de asistentes de IA como ChatGPT, Gemini, DeepSeek, entre otros, suelen seguir patrones predecibles, lo que provoca que la clave no sea del todo segura.

La compañía de seguridad pidió a su equipo crear más de mil claves con Inteligencia Artificial; los resultados arrojaron que aunque la contraseña contaba con letras, números y símbolos, se detectaron patrones frecuentes.

De acuerdo con los expertos, en DeepSeek y Llama, se utilizan palabras comunes del diccionario y las combinan con números y símbolos. Te compartimos un ejemplo:

  • S@d0w12
  • M@n@go3
  • B@n@n@7

Por su parte, aunque ChatGPT no utilice la misma técnica que las otras plataformas de IA, esta suele repetir el número 9 en diferentes ocasiones. Aquí unos ejemplos:

  • qLUx@^9Wp#YZ
  • LU#@^9WpYqxZ
  • YLU@x#Wp9q^Z

Para muchas personas, estas contraseñas parecen ser fuertes; sin embargo, para un sistema que analiza este tipo de patrones, las claves son predecibles y sencillas.

 Crear contraseña con IA: ¿Cuáles son los riesgos de hacerlas con ChatGPT?
Contraseñas creadas con ChatGPT repiten patrones|PEXELS

¿Cómo crear una contraseña segura?

El Instituto Nacional de Ciberseguridad compartió las principales características para crear una contraseña segura y proteger tus datos personales y bancarios.

  • Elige una contraseña larga; mínimo 12 caracteres
  • Combina letras mayúsculas y minúsculas
  • Agrega números y caracteres especiales como "@, #, $, _, *"
  • Crea contraseñas diferentes para cada cuenta de banco y redes sociales
  • Cambia de contraseña periódicamente; al menos cada 6 meses
  • Utiliza un gestor de contraseña, por lo general, los celulares incorporan un sistema encargado de recordar las claves.

Por otro lado, se recomienda a las y los usuarios, no utilizar su nombre o iniciales al momento de crear una nueva contraseña, tampoco usar la fecha de nacimiento, asó como el nombre de los seres queridos. Evita reutilizar contraseñas, pues esto podría ser de fácil acceso para los ciberdelincuentes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×