Los accidentes automovilísticos pueden ocurrirle a cualquier persona; sin embargo, es tarea de todos reducir los riesgos respetando todas las indicaciones de las autoridades de la Ciudad de México (CDMX). Entre las cosas que un ciudadano debe respetar es usar correctamente las luces direccionales, de lo contrario el conductor puede recibir una multa, por eso te decimos de cuánto es.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, todos los habitantes deben “ contribuir a generar un ambiente de sana convivencia entre todos los usuarios de la vía”, de ahí la importancia de respetar las señalizaciones, indicaciones y a las autoridades.
¿De cuánto es la multa porr no usar direccionales en CDMX?
Respecto al uso de las luces, el Artículo 8, Fracción IX, es necesario “indicar la dirección de su giro o cambio de carril, mediante luces direccionales, en caso de vehículos no motorizados, podrá indicarse mediante señas”.
Los habitantes que no respeten esta norma podrán recibir una sanción equivalente a 5, 7 o 10 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en este 2023, es decir de 103.74.
Lo anterior se traduce a 518, 726 hasta mil 37 pesos mexicanos, así como tres puntos de penalización a la licencia de conducir. Si la acción fue captada por el sistema conocido como “fotomultas”, la sanción caerá a la persona a la que esté asociada el vehículo.
Esto quiere decir que si prestas tu auto a otra persona, por ejemplo tu hijo, hermano o tus padres, y estos no usan las direccionales y son captados por las cámaras, la sanción la pagarás tú.
Esta es la multa por no dejar pasar a los servicios de emergencias en CDMX
Otro motivo por el podrías recibir una multa es si no le das prioridad de paso a los servicios de emergencias cuando usen las sirenas o las luces.
En estos casos, la Ley indica que se debe disminuir la velocidad y procurar alinearse a la derecha para que los vehículos de la Policía, Bomberos, ERUM o Protección Civil pasen. De no hacerlo la multa es de 10, 15 o 20 Unidades de Medida, en otras palabras, deberás pagar mil 37, mil 556 o dos mil 74 pesos mexicanos además de una penalización de tres puntos a la licencia.