El próximo 8 de abril de 2024, los cielos de México se teñirán de oscuridad en un evento astronómico sin precedentes: un eclipse solar total. Este fenómeno natural, que ha despertado la fascinación de millones de personas alrededor del mundo, tendrá como escenario principal al norte del país, regalando a sus habitantes un espectáculo inolvidable.
Esta será la trayectoria del eclipse solar de abril
La sombra del eclipse solar total surcará el territorio mexicano, dejando a su paso una estela de oscuridad y asombro. Durango, Coahuila y Sinaloa serán los estados privilegiados donde se podrá presenciar este evento en su máximo esplendor. A continuación te dejamos algunos de los horarios.
Durango:
- La capital del estado y Nazas serán dos de los puntos clave para observar el eclipse en su totalidad.
- En Nazas, la oscuridad total durará cuatro minutos y 28 segundos, comenzando a las 12:12 pm hora local.
- En Durango capital, el eclipse total se producirá a las 12:14 pm, con una duración de tres minutos y 47 segundos.
Coahuila:
- Torreón y Monclova se preparan para ser testigos de este fenómeno astronómico.
- En Torreón, la oscuridad se podrá observar a las 12:19 pm, con una duración de cuatro minutos y nueve segundos.
- En Monclova, el punto máximo del eclipse será a las 12:24 pm, con dos minutos y 25 segundos de duración.
Sinaloa:
- Mazatlán tendrá el honor de ser uno de los primeros lugares en experimentar la oscuridad total del eclipse.
- A las 12:09 pm, se podrá apreciar la totalidad del fenómeno durante cuatro minutos y 17 segundos.
Otras localidades en estos estados también se convertirán en escenarios perfectos para presenciar este evento astronómico. En Durango, Guadalupe Victoria y Santiago Papasquiaro ofrecerán vistas privilegiadas. En Coahuila, Cuatro Ciénegas de Carranza y Piedras Negras se suman a la lista. Y en Sinaloa, El Rosario y Escuinapa de Hidalgo se preparan para recibir a los visitantes que buscan presenciar el eclipse en su totalidad.
El eclipse solar total de 2024 es una oportunidad única en la vida para presenciar un fenómeno natural de tal magnitud. Prepara tu cámara, tu visor solar y tu espíritu aventurero, porque el próximo 8 de abril, México será testigo de un espectáculo celestial que quedará grabado en la memoria para siempre.