FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Comes en el Metro CDMX? Estaciones donde detectaron bacterias fecales en salsas de puestos cercanos

Un estudio del IPN detectó bacterias como E. coli en salsas de puestos callejeros cerca del Metro CDMX; aquí la lista de estaciones con mayor riesgo para la salud.

9 estaciones Metro CDMX donde se halló materia fecal en las salsas
¡Ojo en dónde comes!|Redes sociales
Compartir nota

Un reciente informe reveló que algunas salsas listas para comer en puestos informales cerca de estaciones del Metro de la Ciudad de México (CDMX) contienen bacterias coliformes y, en ciertos casos, incluso Escherichia coli (E. coli).

La investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) publicada en la revista Hospital Medicine And Clinical Management, reveló que de las 181 estaciones donde se analizaron los acompañamientos, ninguna cumplió con los parámetros sanitarios establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994.

Esto enciende las alertas sobre las condiciones en las que se preparan los alimentos que, por necesidad o gusto, muchas personas consumen en estos puntos.

¿Qué bacterias encontraron en las salsas?

En el análisis de 2023, el 22% de las muestras dieron positivo a coliformes totales (CT), un grupo de bacterias que indica contaminación ambiental, y el 5% presentó coliformes fecales (CF), específicamente E. coli, microbiota del tracto gastrointestinal.

El estudio se centró en las salsas por ser uno de los acompañamientos más comunes y consumidos en este tipo de puestos especialmente en taquerías.

Además, al prepararse con verduras crudas, condimentos diversos y agua no siempre purificada, representan un foco importante de contaminación microbiológica si no se manipulan correctamente.

Lista de estaciones del Metro donde se detectaron bacterias fecales en las salsas

De los puntos de muestreo analizados, en al menos 9 estaciones del transporte más utilizado en la CDMX arrojaron materia fecal, entre ellas:

  • Ciudad Azteca (Línea B)
  • Tepito (Línea B)
  • Insurgentes Sur (Línea 12)
  • Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1)
  • Coyoacán (Línea 3)
  • Viveros (Línea 3)
  • Cuatro Caminos (Línea 2)
  • Colegio Militar (Línea 2)
  • UAM-Iztapalapa (Línea 8)
Muestreo de salsas en puestos callejeros cercanos al Metro CDMX
Hallazgos bacterianos por estación muestreada|Hospital Medicine and Clinical Management

Estaciones en las que se encontró presencia de bacterias coliformes (CT):

  1. Los Reyes (Línea A)
  2. Santa Marta (Línea A)
  3. Impulsora (Línea B)
  4. Múzquiz (Línea B)
  5. Buenavista (Línea B)
  6. Lomas Estrella (Línea 12)
  7. San Lázaro (Líneas 1 y B)
  8. Candelaria (Línea 1)
  9. Panteones (Línea 2)
  10. Revolución (Línea 2)
  11. Bellas Artes (Líneas 2 y 8)
  12. Villa de Cortés (Línea 2)
  13. Nativitas (Línea 2)
  14. Deportivo 18 de Marzo (Líneas 3 y 6)
  15. Niños Héroes (Línea 3)
  16. División del Norte (Línea 3)
  17. Miguel Ángel de Quevedo (Línea 3)
  18. Copilco (Línea 3)
  19. Universidad (Línea 3)
  20. Eduardo Molina (Línea 5)
  21. Camarones (Línea 7)
  22. San Juan de Letrán (Línea 8)
  23. Escuadrón 201 (Línea 8)
  24. Atlalilco (Líneas 8 y 12)

¿Qué enfermedades puede causar la E. coli en los alimentos contaminados?

La Escherichia coli es una bacteria que habita en los intestinos humanos y animales. Aunque la mayoría de sus cepas son inofensivas, algunas variantes pueden provocar enfermedades graves, como:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea (en ocasiones con sangre)
  • Náuseas y vómito
  • Fiebre
  • En casos severos, puede causar insuficiencia renal

El riesgo aumenta cuando los alimentos se preparan con ingredientes frescos que no se hierven. Además, al permanecer varias horas a temperatura ambiente, sin refrigeración ni protección adecuada, estos alimentos se convierten en un medio ideal para el crecimiento bacteriano.

Nota