FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Rusia entre los terremotos más fuertes? Los 10 sismos de mayor magnitud en el mundo

El terremoto en Kamchatka, Rusia, sería uno de los más potentes de los últimos años, además de que se activaron alertas de tsunami en varias regiones.

terremotos más fuertes en la historia
Como se vivió el terremoto de Tailandia en marzo 2025|Reuters
Compartir nota

Este martes 29 de julio de 2025, un potente sismo de magnitud 8.7, posteriormente actualizado a 8.8 por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

El epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, a una profundidad de 19 kilómetros. Debido a su intensidad, se activaron alertas de tsunami para varios países del Pacífico, incluyendo Japón y Estados Unidos.

Debido a su gran intensidad, este movimiento telúrico se posiciona como uno de los más fuertes registrados en el mundo. Pero, ¿sabes cuáles son los 10 terremotos más fuertes de la historia?

@aztecanoticias Fuerte sismo azotó a Rusia y activó alertas por tsunami... El movimiento telúrico de 8.8 embistió a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia y provocó pánico entre los habitantes. Los afectados grabaron cómo el fenómeno causó afectaciones en varios inmuebles de la zona. Además, Japón, Hawái, Alaska y EU, activaron alertas por tsunami. #AztecaNoticias #Noticias #Información #LoÚltimo #ÚltimasNoticias #Viral #FIA #TikTokInforma #LoDescubriEnTikTok #TikTokMeHizoVer #paratí #UltimaHora #Importante #UH ♬ original sound - Azteca Noticias

Los 10 terremotos más fuertes en la historia

A continuación, te presentamos una lista con los terremotos más potentes registrados en la historia, para dimensionar la magnitud de lo ocurrido en la país asiático, de acuerdo con datos de la USGS.

  1. Terremoto de Valdivia, Chile (1960) – Magnitud 9.5

Ocurrió el 22 de mayo de 1960 en el sur de Chile, siendo el más fuerte registrado en la historia. Provocó un devastador tsunami que afectó áreas tan lejanas como Hawái, Japón y Filipinas.

  1. Terremoto de Sumatra, Indonesia (2004) – Magnitud 9.3

El 26 de diciembre de 2004, un terremoto submarino frente a la costa de Sumatra generó un tsunami que causó la muerte de más de 230 mil personas en 14 países.

  1. Terremoto de Alaska (1964) – Magnitud 9.2

El 28 de marzo de 1964, un terremoto de magnitud 9.2 sacudió Alaska, causando extensas destrucciones y un tsunami que afectó la costa del Pacífico.

  1. Terremoto de Tohoku, Japón (2011) – Magnitud 9.1

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9.1 sacudió la costa noreste de Japón.

  1. Terremoto de Kamchatka, Rusia (1952) – Magnitud 9.1

El 4 de noviembre de 1952, un terremoto de magnitud 9.0 golpeó la península de Kamchatka, generando un tsunami devastador que afectó a las islas Kuriles y la costa este de Rusia, entonces Unión Soviética.

  1. Terremoto de Chile (2010) – Magnitud 8.8

El 27 de febrero de 2010, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió Chile, causando extensos daños y un tsunami que afectó las costas del Pacífico.

  1. Terremoto de Ecuador y Colombia (1906) - Magnitud 8.8

El 31 de enero de 1906, un potente movimiento de las placas tectónicas sacudió a las costas Esmeraldas, en la región de Ecuador.

  1. Terremoto de Kamchatka, Rusia (2025) – Magnitud 8.8

El 29 de julio de 2025, se registró un sismo con profundidad de 74 kilómetro al sudeste de Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad de más de 160 mil habitantes en Rusia.

  1. Terremoto de Sumatra , Indonesia (1833) - Magnitud 8.8

El 25 de noviembre de 1833, el sismo sacudió la costa occidental de la isla de Sumatra, en Indonesia.

  1. Terremoto de Lisboa (1755) - Magnitud 8.7

Con magnitud estimada de 8.7, devastó la capital portuguesa y causó un tsunami e incendios masivos.

¿Cómo se mide la magnitud de los sismos?

La magnitud de un sismo se mide con la escala de magnitud de momento (Mw), que indica cuánta energía se liberó en el epicentro. Esta se mide mediante instrumentos llamados sismógrafos, que registran las ondas sísmicas.

En tanto que, la intensidad se refiere a cómo se sintió el sismo en diferentes lugares, y esta puede variar según la distancia al epicentro y el tipo de suelo.

@aztecanoticias La costa oriental de Rusia se sacudió tras un sismo de magnitud 8.8 El potente movimiento telúrico ha encendido las alertas por tsunami en numerosos sitios como Japón, Alaska, Hawái y Estados Unidos. Este sismo ha sido el más devastador desde Japón 2011 y ya está provocando olas de hasta 4 metros de altura en Rusia. @Rodrigo Lema nos cuenta. #AztecaNoticias #Noticias #Información #LoÚltimo #ÚltimasNoticias #Viral #FIA #TikTokInforma #LoDescubriEnTikTok #TikTokMeHizoVer #paratí #UltimaHora #Importante #UH ♬ sonido original - Azteca Noticias

Notas