Estos son los 5 errores más comunes al presentar tu Declaración Anual ante SAT

Conoce los 5 errores más comunes y que debes evitar a la hora de presentar la Declaración Anual del Servicio de Administración Tributaria (SAT 2023).

cuáles-son-errores-más-comunes-presentar-tu-declaración-anual-ante-sat-2024
¿Cuáles son los errores más comunes al presentar tu declaración anual ante el SAT?|SAT

Escrito por: Arturo Engels

Es la época en la que se debe presentar la Declaración Anual del SAT, deberás estar muy atento a la hora de presentarla y no cometer errores que puedan afectar tu proceso a la hora de cumplir con tu ejercicio fiscal 2023.

¡Que no te suceda! En Fuerza Informativa Azteca te decimos los 5 errores que debes evitar al hacer tu Declaración Anual y así cumplir de manera adecuada con tus obligaciones fiscales ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

¿Cuándo se debe presentar la declaración anual 2023?

¡Que no se te pase! El Servicio de Administración Tributaria (SAT) compartió la fecha para presentar la Declaración Anual para personas físicas correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

Tienes desde el día 1 y hasta el día 30 de abril 2024 para presentar tu Declaración Anual del SAT, es decir que tienes prácticamente todo un mes para cumplir con tu obligación fiscal.

Recuerda que debes contar con los siguientes requisitos: tu Registro Federal de Contribuyente (RFC), tu e.firma o tu contraseña que debe de encontrarse vigente.

Los errores que debes evitar en la declaración anual ante el SAT

Estos son los 5 errores que debes evitar a la hora de efectuar tu proceso y cumplir con tus obligaciones fiscales ante el SAT para este ejercicio fiscal 2023.

1.- Contraseña o e.firma sin actualizar

Cabe mencionar que para que puedas efectuar tu Declaración Anual vía electrónica mediante la página oficial del Sistema de Administración Tributaria (SAT), deberás contar con tu contraseña o en su defecto con tu “e.firma”.

Es importante que tanto tu contraseña como tu e.firma se encuentren vigentes y actualizadas. Tu contraseña del SAT puede quedar inválida si no se registró alguna actividad durante un periodo de tres años consecutivos. Respecto de tu “e.firma”, cuenta con un periodo de vigencia de 4 años, si ya pasó ese tiempo, deberás renovar el certificado.

2.-Documentos desorganizados

Otro de los errores que cometen los contribuyentes a la hora de efectuar su Declaración Anual es que no cuentan con los documentos necesarios.

Si tus documentos están desorganizados, aumentan más la posibilidades acerca de que cometas algún error a la hora del llenado de los formularios; recuerda que a la hora de las deducciones de impuestos, es necesario que tus facturas hayan sido emitidas con la versión 3.3, además de que contengan los datos correctos de tu nombre y RFC.

3.-No revisar todos los detalles en tu Declaración

Es muy importante que verifiques todos y cada uno de los datos que hayas ingresado en cuento tengas completos todos los formularios que correspondan a tu régimen fiscal.

Revisa la suma del Impuesto Sobre la Renta (ISR), las cantidades que colocas, además de la información básica como tu nombre y RFC; en cuanto estés completamente seguro, da click en “enviar”.

4.- Información falsa en tu Declaración Anual

Evita a toda costa declarar información falsa en tu Declaración Anual del SAT, recuerda que podrías enfrentar medidas legales que van desde una multa y hasta una posible sentencia en prisión.

A esto se le considera como una defraudación fiscal

Declarar pérdidas fiscales inexistentes

Manifestar datos falsos para acreditar contribuciones

Manifestar datos falsos (para compensación por contribuciones)

Omitir contribuciones

Omitir la expedición de comprobantes (según actividades realizadas)

Utilizar documentos falsos.

5.- Información falsa en tu Declaración Anual

El presentar tu Declaración Anual fuera del tiempo establecido por el SAT podría generarte recargos además de multas. La fecha límite para presentar la Declaración Anual es la siguiente:

  • Personas físicas: tienen todo el mes de abril
  • Personas morales: tienen todo el mes de marzo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×