La Luna es el satélite natural de la Tierra, su existencia es de vital importancia para el ecosistema terrestre, más de uno queda impresionados con la belleza de sus fases en el cielo nocturno pero ¿Conoces cuáles son sus regiones?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) detalla que la Luna está conformada por áreas oscuras y áreas claras. Las zonas oscuras son planicies conocidas como “marías o mares” y están compuestas de basalto.
En tanto que las zonas claras son las alturas, las cuales son montañas creadas como resultado de los impactos de asteroides o cometas. Estas son las principales regiones de la Luna:
¿Qué son las marías o mares de la Luna?
Las marías o mares de la Luna tienen forma aproximadamente circular, se caracterizan por verse como manchas oscuras en la superficie del satélite. Son producto del afloramiento de lava basáltica proveniente del interior que llenó antiguos cráteres.
La variación de su color indica diferente composición química que refleja su antigüedad. Los astronautas del Apollo, descubrieron que estas regiones son praderas lisas y planas con muy pocos cráteres.
¿Cómo se formaron los cráteres de la Luna?
Los cráteres de la Luna surgieron por impacto de meteoritos, generalmente tienen forma circular, una base y un pico central. La morfología de los cráteres y su superposición permiten registrar los terrenos en los que se encuentran.
El astrónomo, Galileo Galilei, realizó los primeros registros de “los circulares en la superficie lunar”, a los que actualmente conocemos como cráteres, de acuerdo con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).
Los expertos aseguran que cráteres como Copérnico y Tycho tienen una antigüedad de 800 millones a 108 millones de años.

¿Por qué la Luna tiene montañas?
La geografía de la Luna está conformada por cadenas montañosas que surgieron gracias a los restos de bordes de los cráteres. La montañas Apeninos y Cáucasos: tienen más de 400 kilómetros de longitud y una altitud media de mil 500 metros, su altura alcanza los 3 mil metros de altura.
Ahora que ya conoces cuáles son las regiones de la Luna puedes observar con mayor certeza cada una de sus zonas, a simple vista te impactará con su singular brillo y con la ayuda de un telescopio puedes admirar sus cráteres y montañas.