¿México en el top? Los 10 vuelos con más turbulencias en el mundo

Las turbulencias generan miedo o incertidumbre en las personas y a pesar de que en muchas ocasiones se pueden controlar, hay rutas con alta actividad.

Notas
Mundo
Escrito por: Felipe Vera
¿México en el top? Los 10 vuelos con más turbulencias en el mundo
¿Cuidado con las rutas! | Pexels.

Viajar en avión es una de las experiencias que más emoción causa en las personas, ya que se trata en muchas veces de toda una experiencia, aunque también hay casos en los que los viajeros se llevan un mal sabor de boca cuando tocan fuertes turbulencias.

Recientemente, se registró una turbulencia en Singapore Airlines que dejó a varias personas lesionadas y a una víctima, esto despertó una pregunta sobre en qué rutas se presentan las más intensas.

¿Cómo saber si la ruta en la que viajo en avión hay turbulencias?

Turbli podría ser uno de los sitios web que le ofrece una mayor experiencia al usuario y es que en el portal puedes encontrar mapas que indican en qué zonas se encuentran las turbulencias más intensas, las marcan de ligeras a moderadas.

Inclusive te permite cambiar el horario para conocer en qué tiempo disminuyen o se elevan. En caso de estar interesado podrías ingresar este enlace

mapa-turbulencias-mexico.jpeg
Así puedes conocer si hay turbulencias.

¿Cuáles son las rutas aéreas con más turbulencias a nivel mundial?

Seguramente te preguntas en qué rutas o vuelos se presentan más turbulencias y es que a nadie le gusta experimentar esa sensación a miles de pies sobre la Tierra, por esto el sitio web Turbli mantiene un detallado análisis sobre los diez viajes con más movimientos de este tipo, estos son:

  • Santiago de Chile- Santa Cruz (Bolivia)
  • Almatý, Kazajistán - Biskek (Kirguistán)
  • Lanzhou - Chengdú (China)
  • Centrair - Sendai (Japón)
  • Milán, Italia - Ginebra, Suiza)
  • Lanzhou - Xianyang (China)
  • Osaka - Sendai (Japón)
  • Xianyang - Chengdú (China)
  • Xianyang - Chongqing (China)
  • Milán, Italia - Zúrich (Suiza)

En el sitio puedes identificar cómo se han comportado los vuelos del último año y así tomar una decisión sobre viajar a determinado lugar, claro, en caso de que las turbulencias no sean de tu agrado.

¿En qué escala se miden las turbulencias en aviones?

Es muy importante saber no hay forma de determinar cuándo sucederá una turbulencia, ya que es un fenómeno que depende de diversos factores atmosféricos y variables en constante cambio; sin embargo, sí existe una clasificación:

  • Ligera: Causa leves cambios en la actitud o altitud de la aeronave.
  • Moderada: Genera cambios más bruscos, pero la aeronave permanece bajo control.
  • Severa: Provoca movimientos fuertes y cambios de altitud considerables.
  • Extrema: Pone en riesgo el control de la aeronave y representa un peligro grave.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: Felipe Vera

Notas

Otras Noticias

×