La Guardia Nacional (GN) es uno de los organismos más importantes de seguridad en México, pues tiene el objetivo de realizar la función de seguridad pública a cargo de la Federación y colaborar temporalmente con tareas de entidades federativas o municipales.
Su gran abanico de posibilidades para intervención en México vuelven a la GN en una institución con la necesidad de tener la disposición de varios efectivos, por lo que una de las principales preguntas que giran alrededor de los ciudadanos es la cantidad de elementos que tienen en su planilla.
Para poner en contexto, el último informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló que en 2023 se contabilizaron 214 mil 157 soldados dados de alta, a los cuales se pueden sumar 51 mil 946 correspondientes a la Secretaría de Marina.
¿Cuántos elementos tiene la Guardia Nacional?
Respecto a los elementos que tiene la Guardia Nacional, el último informe señala un total de 118 mil integrantes, de los cuales 105 mil efectivos están en funciones operativas, pero con la constante encomienda de sumar más elementos para hacer crecer a este organismo de seguridad pública y civil.
Con apenas cuatro años de que empezaron a operar en México, los primeros objetivos eran cumplir con una intensa cuota para reclutar hombres y mujeres. Durante los primeros tres años se alcanzó la meta inicial de 100 mil elementos; mientras que 2022 terminó con el objetivo de alcanzar los 128 mil uniformados debidamente capacitados.

¿Cuál es el sueldo de un integrante de la Guardia Nacional?
El sueldo de un integrante de la Guardia Nacional cambia según el rango que ocupe al interior de la organización, pero parte desde los 11 mil pesos, aproximadamente, para un soldado. Puede llegar hasta los 72 mil pesos en un coronel; mientras que el comandante de la institución ascendía a más de 121 mil pesos.
¿Qué se necesita para entrar a la Guardia Nacional en México?”
Los principales requisitos para poder entrar a la Guardia Nacional de México se enlistan a continuación, pero considera que debes pasar por un Centro de Reclutamiento a presentar tus respectivos papeles y cumplir con algunas pruebas físicas.
- Ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
- Ser soltero y no vivir en concubinato.
- Edad mínima de 18 años.
- Edad máxima de 30 años.
- Estatura mínima de 1.63 metro para hombres.
- estatura mínima de 1.55 metros para mujeres.
- Índice de masa corporal de entre 18.5 a 27.9.
- No haber pertenecido a las fuerzas armadas y/o corporación policíaca.
- Acreditar buena conducta mediante carta de antecedentes no penales