En la Ciudad de México (CDMX), autoridades han identificado un nuevo modus operandi de grupos delictivos: utilizan camionetas simulando estar abandonadas para ocultar y vender droga. Esta táctica, detectada en calles de la colonia Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Venustiano Carranza , ya ha derivado en importantes operativos policiales.
Investigación y operativos clave para descubrir este nuevo modus operandi en CDMX
El pasado 19 de mayo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) detuvieron a siete personas relacionadas con esta práctica. Los detenidos usaban una camioneta de tres y media toneladas en la calle Melchor Ocampo como punto de almacenamiento y distribución de aparente droga.
Gracias a entrevistas con vecinos, vigilancia y técnicas de inteligencia, las autoridades detectaron que otros inmuebles también eran usados para actividades ilícitas. Estos hallazgos llevaron a la obtención de seis órdenes de cateo, mismas que fueron ejecutadas en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En seguimiento a una investigación iniciada en el mes de mayo por la venta de aparente droga en camionetas que simulan estar abandonadas, compañeros de @SSC_CDMX, @FiscaliaCDMX, @SEDENAmx y @GN_MEXICO_ ejecutaron 6 órdenes de cateo, detuvieron a seis personas, aseguraron más de… pic.twitter.com/6pgpZa9s3H
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) December 5, 2024
Los cateos se realizaron en:
- Cuatro habitaciones de un hotel en avenida Congreso de la Unión.
- Dos viviendas en la calle Melchor Ocampo, colonia Magdalena Mixhuca.
Durante el operativo fueron detenidas cuatro personas en los inmuebles y dos más en flagrancia. Además, se aseguraron:
- 50 dosis y una bolsa de hierba verde similar a la marihuana.
- 921 dosis de probable cocaína.
- 50 dosis de posible metanfetamina.
- Un arma de fuego corta y 15 cartuchos útiles.
- 12 equipos telefónicos y documentación diversa.
¿Cómo operan los criminales que venden droga con camiones o camionetas abandonadas?
Los criminales emplean camionetas aparentemente “abandonadas” como bodegas móviles para esconder paquetes de droga. Estas unidades suelen permanecer estacionadas en zonas urbanas, como calles concurridas o frente a inmuebles sospechosos, donde las actividades ilícitas pasan desapercibidas.
En este caso, la colaboración ciudadana fue crucial para identificar los movimientos sospechosos, que incluían intercambios de bolsitas de plástico con polvo blanco en plena vía pública.
Ahora, las seis personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones. Los inmuebles cateados quedaron bajo resguardo policial.
La SSC, junto con las fuerzas federales, reafirma su compromiso de seguir trabajando en la investigación e inteligencia para desarticular a los generadores de violencia.
Compañeros de @SSC_CDMX, con apoyo de @SEMAR_mx, detuvieron a 7 personas en @A_VCarranza y aseguraron más de 200 kilos de marihuana, así como dos vehículos supuestamente abandonados donde ocultaban la droga.
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) June 20, 2024
Seguimos trabajando, con inteligencia e investigación y en… pic.twitter.com/OrArQgGZXc
Recomendaciones para la ciudadanía
- Reportar vehículos sospechosos: Si detectas camionetas “abandonadas” en tu calle, avisa a las autoridades.
- Evitar la interacción: No te acerques a vehículos que consideres fuera de lugar.
- Colaborar con la policía: Tu denuncia puede ser clave para prevenir delitos.
Con operativos como este, las autoridades buscan combatir estas nuevas tácticas del crimen organizado, garantizando mayor seguridad en las calles de la Ciudad de México.