Hace 10 años, los huracanes Ingrid y Manuel arrebataron las casas de un sinnúmero de personas tanto en el Golfo de México como en el Pacífico. Muchos de los damnificados se quedaron en la calle y, en particular Guerrero, las autoridades reubicaron a las personas afectadas en el Fraccionamiento Nuevo Mirador, al sur de Chilpancingo.
Sin embargo, los edificios no fueron construidos de manera eficaz y por ello ha comenzado su demolición. La historia de incertidumbre se ha repetido una década después para alrededor de 12 familias que ven cómo derrumban sus casas.

“Hace como 15 días nos salimos de la casa. Sacamos no’más (sic) las cositas que teníamos y ahora estamos aquí porque no hay billetes, estamos bajos de recursos"; dijo para Fuerza Informativa Azteca, María Tolentino, vecina del Fraccionamiento Nuevo Mirador quien improvisó una casa de madera y lámina donde pasa la noche.
Operadores de las máquinas de carga pesada tienen planeado destruir 44 edificios que contienen 114 casas distribuidas en aproximadamente cuatro manzanas.
Vecinos de Nuevo Mirador piden apoyo mientras dure la reconstrucción
Saraí Hernández es otra de las personas damnificadas y ha comentado que las autoridades les dieron seis meses para poder establecerse en su nuevo hogar: “A ver si es cierto que en seis meses no tienen ya nuestra casa porque también para estar rentando va a estar difícil. Vamos a tener que trabajar y más una como madre soltera”.
Los vecinos afectados que tienen edad para trabajar y opciones para emplearse han comentado que lo van a hacer; sin embargo, para otros no hay más que improvisar una casa a pesar de no tener agua, luz ni drenaje.

“En la noche tenemos que estar con ocotes, en la noches es peligroso, también eso, quisiéramos ver aunque sea con una lámpara que nos dejen aquí para que de ahí agarremos luz. Hay muchos alacranes, hay víboras, ciempiés"; exigió Floriberta Castañón, otra de las vecinas damnificadas en el Fraccionamiento Nuevo Mirador, al sur de la capital de Guerrero.
Hasta el momento es desconocido el monto que será invertido, el plazo que va a durar la reconstrucción y si habrá apoyos para las familias afectadas. El equipo de Fuerza Informativa Azteca buscó la postura de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como de la delegación federal de programas del Bienestar en Guerrero, pero no obtuvo respuestas.
¿Cuáles fueron las pérdidas por huracanes en Guerrero en 2013?
La temporada de ciclones tropicales en 2013 tuvo uno de los fenómenos pocas veces visto en el país al mezclar los efectos de los huracanes Ingrid y Manuel, el evento de mayor impacto en aspectos económicos y sociales de ese año y uno de los más letales en la historia contemporánea de México, sobre todo en Guerrero, aunque también hubo estragos en Sinaloa, Durango y Nuevo León.
El 15 de septiembre, el huracán Manuel tocó tierra en el puerto de Manzanillo, Colima. Y un día después, Ingrid impactó en el estado de Tamaulipas. La conjunción de ambos meteoros generó la declaratoria de emergencia en 21 entidades; además, poco más de 400 municipios fueron declarados en desastre.
Asimismo, se contabilizaron más de un millón y medio de personas afectadas directamente y 157 decesos, de los cuales, muchos causados por deslizamiento de laderas. Así ocurrió en la comunidad de La Pintada, en Guerrero, donde fallecieron 71 personas.
El estado de Guerrero concentró casi tres cuartas partes del impacto total con un monto superior a 23 mil 441 millones de pesos en cuanto a daños estimados se refiere.
La infraestructura económica que comprende los sectores de comunicaciones y transportes, la eléctrica y la urbana fueron las más perjudicadas al sufrir el 58% del impacto económico del meteoro. Los sectores sociales como vivienda, salud y educación acumularon casi el 35%.
