El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió que la Tasa de Desempleo en México se situó en 2.9% durante el mes de septiembre 2023, lo que representó una baja de 0.5 puntos porcentuales respecto al año anterior, pero ¿Cuántas personas hay sin trabajo?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el noveno mes del año, se registraron alrededor de 1.8 millones de personas sin trabajo, 234 mil mexicanas y mexicanos menos a tasa anual.
En #septiembre se registraron 1.8 millones de personas sin trabajo en #México, 234 mil #desempleados menos que el año anterior: @INEGI_INFORMA.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 26, 2023
La #TasadeDesocupación se ubicó en 2.9%, una reducción anual de 0.5 puntos porcentuales pic.twitter.com/MUMujMNDP0
¿Quiénes tienen más desempleo en México, hombres o mujeres?
En el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el desempleo en mujeres se ubicó en 3%, mientras que la de hombres en 2.8% durante septiembre 2023.
Por lo que se totalizaron alrededor de 1.2 millones de hombres sin trabajo, mientras que en el caso de las mujeres sumaron 721 mil personas sin trabajo, esto durante el noveno mes del año.

Personas de 24 a 44 años representan un mayor índice de desempleo en México
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en septiembre 2023, las y los mexicanos de entre 25 y 44 años de edad, concentraron el 45% de la población sin empleo en el país, lo que representa 1.4 puntos porcentuales más respecto al año anterior.
A este le siguió el grupo de 15 a 24 años de edad, quienes representaron el 35.1% de las y los desempleados de México, con 0.6 puntos porcentuales por debajo de lo reportado un año antes.

¿Cuánto tarda un mexicano en encontrar trabajo?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el noveno mes del año, se registró que el 43.2% de las y los mexicanos desempleados buscó trabajo por más de un mes.
Por otro lado, el 35.3% de las desempleadas y desempleados se mantuvieron esta condición de un mes hasta los tres meses, mientras que el 14.8% de estas personas permanecieron sin empleo por más de tres meses.
¿Cuántas personas tienen trabajo en México?
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) registró que durante el mes de septiembre 2023 alrededor de 59.1 millones de personas en México contaban con un trabajo, es decir, el 97.1% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Al distinguir por sexo, la población masculina con empelo totalizó 35.1 millones de hombres con trabajo, mientras que la población femenina totalizó 24 millones de mujeres con empleo.
De acuerdo con la #ENOE, en septiembre 2023:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 26, 2023
🔹 La Población Económicamente Activa #PEA fue de 60.8 millones de personas (60.4% de la población de 15 años y más).
🔹Durante el mismo periodo, había 59.1 millones de personas ocupadas #PO:
🚹 35.1 millones
🚺 24.0 millones
(1/3) pic.twitter.com/LHYWML3iOu