El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió que el desempleo en México se ubicó en 2.5% para el primer trimestre 2025, un porcentaje similar al mismo periodo del año anterior.
¿Cómo está la situación actual de desempleo en México 2025?
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) totalizó 1.5 millones de personas desempleadas durante el primer trimestre 2025, periodo que abarca enero-marzo de este mismo año.
Por género, las mujeres sin trabajo sumaron 632 mil desempleadas ubicándose en 2.6% a tasa anual, mientras que en el caso de los hombres, se registraron 858 mil hombres desempleados, un 2.4% para el primer trimestre del año.
La tasa de desempleo femenina resultó inferior a la del primer trimestre del año pasado, mientras la amsculina se mantuvo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en el primer trimestre de 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.5 millones.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 27, 2025
Por su parte, algunas tasas de los indicadores seleccionados de la #PEA fueron las siguientes:
▪️59.2% participación… pic.twitter.com/uENavCPgk0
Por ranfo de edad, las y los mexicanos de emntre 25 a 44 años de edad representaron el 48.1% de las personas sin empleo en el país, a este le siguieron las personas de 15 a 24 años de edad.
¿Cuánto tarda un mexicano en econtrar trabajo?
La encuesta de empleo, realizada por el Instittuo Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que el 45.8% de los desempleados en el país, buscaron trabajo por más de un mes durante enero a marzo 2025.
En términos absolutos, la población que buscó un empleo por más de un mes y hasta tres meses disminuyó en 34 miul personas, aquella en el rango de duración por más de tres meses redujo en 6 mil.
¿Cuáles son las consecuencias del desempleo en México?
¡Atención, ciudadanos! El desempleo en México afecta de distintas formas a las personas, sobre todo en el sector económico y social, entre las consecuencias de la falta e de empleo está la disminución de ingresos, el cambio en el estilo de vida, la reducción de relaciones sociales.
La falta de trabajo en México también puede traer algunas consecuencias psicológicas como sentimiento de vergüenza, fracaso o culpa. Recuerda que el perder un empleo no afecta igual a todas las personas, de acuerdo con expertos, su efecto no es el mismo en una persona joven e independiente al de un padre de familia.