¿Por qué se celebra el Día del Abuelo el 28 de agosto en México?

El Día del Abuelo se celebra cada 28 de agosto en México y es el único país que lo celebra en esta fecha, pero con un origen incierto.

Día del abuelo 28 de agosto / Foto: Especial
Día del abuelo 28 de agosto / Foto: Especial

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El Día del Abuelo se celebra cada año en México el 28 de agosto desde 1994. Sin embargo, el origen de esta fecha es incierto, pues es el único país en Latinoamérica que lo hace ese día.

El Día del Abuelo en el resto de los países se celebra el 26 de julio debido a la tradición católica, pues esta fecha es el santo de San Joaquín y Santa Ana, quienes fueron los abuelos de Jesucristo.

Te recomendamos: ¿Cómo solicitar la beca de manutención que otorga la UNAM?

Mientras que en México el origen tiene muchas aristas. Por ejemplo, se dice que en 1957, en un congreso de médicos especializados en Gerontología, rama de la medicina que estudia la vejez, se declaró el 28 de agosto como el Día del Abuelo.

Otra de las historias de su origen son más recientes, pues se cree que el locutor radiofónico Édgar Gaytán Monzón durante su programa La Hora Azul decretó el Día del Abuelo en esta fecha.

Lo cierto es que cada 28 de agosto muchos mexicanos tienen la oportunidad de celebrar a sus abuelitos y abuelitas, aunque desde hace un año debido a la pandemia causada por el coronavirus se ha complicado.

Aquí te dejamos algunos datos que debes conocer sobre la vejez, los abuelitos y ser adulto mayor en México.

Día del Abuelo en México

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 del Inegi reveló que 15.4 millones de personas en México tienen 60 años o más, es decir, el 12.3 por ciento de la población en el país se considera mayor.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos en su más reciente informe en 2019 mencionó que los adultos mayores en el país han visto sus derechos vulnerados y el 30 por ciento de los mayores de 65 años viven en situación de pobreza.

Otro problema es que la mayoría de los abuelitos debe de trabajar para poder cubrir sus necesidades, pues los datos del ENADID revelaron que el 41 por ciento lo hace y solo el 36 por ciento vive de su pensión.

Te sugerimos: ¿Cuál es la multa en CDMX por fumar en un espacio libre de humo?

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×