En la Ciudad de México, una nueva y preocupante modalidad de extorsión está arrebatando la tranquilidad de los dueños de perros: los montapeleas, individuos que manipulan situaciones para simular peleas entre perros y luego extorsionar a los dueños con sumas de dinero, amenazando con denuncias o, peor aún, con dañar a sus mascotas.
Señales que debes reconocer para evitar ser extorsionado por montapeleas
Detectar a un montapeleas a tiempo es tu mejor defensa. Presta atención a estas señales:
- Comportamiento inusual con su perro: Observa si el individuo manipula a su perro de forma extraña, lo incita o lo jalonea bruscamente cerca de otras mascotas. Podrían estar buscando generar una reacción.
- Miradas persistentes y seguimiento: Si notas que una persona y su perro te siguen o te observan de forma insistente mientras paseas a tu mascota, podría ser una señal de que están “marcando” a su próxima víctima.
- Perros desatendidos o solos: Algunos montapeleas pueden dejar a su perro “suelto” o sin correa de forma intencional para que se acerque a otras mascotas y provocar el altercado.
- Perros con signos de maltrato: Un perro que parece descuidado, herido o en condiciones precarias podría ser utilizado para generar más empatía y presión en el momento de la extorsión.
- Exceso de reacción ante un pequeño incidente: Si tu perro tiene un encuentro menor con otro perro (un ladrido, un olfateo brusco) y la otra persona reacciona de manera desproporcionada, con gritos o acusaciones inmediatas, es una señal de alarma.
¿Tienes perros? Conoce a los “montapeleas” y cómo protegerte de esta extorsión
¿Cómo evitar ser víctima de montapeleas y proteger a tu mascota?
La prevención es clave para proteger a tu perro y evitar estos momentos de tensión, por eso te recomendamos lo siguiente:
- Mantén a tu perro con correa y bajo control: Incluso en zonas donde se permite que corran sueltos, ten siempre la correa a mano y asegúrate de que tu perro responde a tus comandos. Esto te dará control total en caso de un acercamiento indeseado.
- Evita zonas aisladas o poco transitadas: Los montapeleas prefieren lugares donde hay menos testigos. Opta por parques concurridos y bien iluminados, especialmente si paseas solo.
- Observa a tu alrededor: Mantente atento a las personas y otros perros. Si algo te parece sospechoso, cambia de dirección o cruza la calle. Confía en tu intuición.
- Entrena a tu perro en obediencia básica: Un perro bien educado que responde a órdenes como “ven”, “quieto” o “aquí" puede ser sacado rápidamente de una situación de riesgo.
- Si te abordan, no entres en pánico ni te dejes intimidar: Mantén la calma. No admitas culpa ni ofrezcas dinero. Exige pruebas del supuesto daño y, si la situación escala, advierte que llamarás a la policía.
- Graba la situación si es posible: Si te sientes amenazado o acosado, intenta grabar con tu teléfono móvil. Esto puede servir como prueba y a menudo disuade a los extorsionadores.
- Reporta a las autoridades: Si eres víctima o testigo de un intento de extorsión, denúncialo inmediatamente a la policía o a las autoridades de la CDMX. Proporciona todos los detalles posibles, como descripción de las personas, del perro y la ubicación.
¿Has sido testigo o víctima de los montapeleas? Te recomendamos siempre denunciar ante la Fiscalía este tipo de delitos.