El papel picado, es uno de los elementos emblemáticos de la ofrenda de Día de Muertos, pues más allá de su belleza cada uno de los colores tiene un significado especial, enriqueciendo esta gran tradición, pero ¿qué significa cada uno?
Significado de los colores de papel picado en la ofrenda de Día de Muertos 2025
El papel picado en las ofrendas del Día de Muertos simboliza el elemento aire, uno de los cuatro elementos que están representados en los altares, pero ¿conoces el significado de cada uno de los colores?
- Naranja: Simboliza la energía y la vida; se asocia con la flor de cempasúchil, la cual guía a las almas.
- Morado: Representa el duelo y la espiritualidad.
- Azul: Son los difuntos que tuvieron una muerte relacionado con el agua.
- Rojo: Representan los guerreros o mujeres que fallecieron durante el parto.
- Verde: Simbolizan a los jóvenes que perdieron la vida.
- Blanco: Se relacione con las almas de los niños, por la pureza que representa.
- Amarilla: Representa a las almas de los ancianos, además alude a la esperanza.
- Negro: Simboliza la conexión con el mundo de los muertos.
¿Cuánto cuesta el papel picado para el Día de Muertos 2025?
¡A preparar tu cartera! El precio del papel picado para las ofrendas del Día de Muertos oscila entre los $30 pesos la pieza; el costo de este producto puede variar dependiendo de la zona y establecimiento en el que se adquiera.
¿Cuándo se pone la ofrenda de Día de Muertos? Elementos que debe llevar
El Día de Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre 2025; sin embargo, se recomienda que la ofrenda se coloque desde el 26 de octubre, ya que un día después comienzan a llegar las almas.
- 27 de octubre - Perros, gatos y otras mascotas.
- 28 de octubre - Personas que tuvieron una muerte trágica.
- 29 de octubre - Personas que murieron ahogadas.
- 30 de octubre - Almas olvidadas o en el purgatorio.
- 31 de octubre - Niños ni bautizados.
- 1 de noviembre - Almas de los niños que murieron: Día de Todos los Santos.
- 2 de noviembre - Alma de personas adultas: Día de los Fieles Difuntos.
Los elementos clave que van en los altares son: Fotografías, flores de cempasúchil, veladoras, copal o incienso, bebidas y alimentos, junto con el pan de muerto, la sal y el agua.













