¡Golpe sobre la mesa! Diputados van contra la extorsión y otros delitos cibernéticos

Los diputados aseguraron que durante la época de la pandemia por Covid-19 los delitos cibernéticos aumentaron gradualmente; los calificaron como una ‘alerta’.

¡Golpe sobre la mesa! Diputados van contra la extorsión y otros delitos cibernéticos
Durante la pandemia por Covid-19 aumentaron los casos.

Escrito por: Maxi Peláez

En la Comisión de puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avalaron una reforma al artículo 73 de la Constitución Mexicana para que el congreso tenga facultades para legislar en materia de extorsión y otros delitos cometidos a través de medios tecnológicos de la información y la comunicación.

De momento, prevén que la próxima semana se someta a discusión y votación en la sesión de San Lázaro al considerar que los delitos cibernéticos son una alerta constante, a tal grado que la propia Fiscalía General de la Republica pidió a la Cámara de Diputados legislar para tapar el hueco legal que existe y perseguir a los delincuentes que operan a través de las tecnologías.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, manifestó “el delito de extorsión es un muy grave, la mayor parte, nos decía la gente de la Fiscalía, no lo denuncia, hay una gran cifra negra del delito de extorsión y ya hay muchas modalidades. De lo que se trata es que se legisle, que se legisle para que valga esta ley en todos los estados de la República para que esta nueva ley general en materia de extorsión o delitos vinculados se sobre ponga a los códigos penales de los estados”.

Durante Covid-19 aumentaron los delitos cibernéticos

La diputada de Morena, Juanita Guerra, una de las autoras de la reforma, alertó que desde la pandemia de Covid-19 los delitos en el ciberespacio aumentaron 400 por ciento en el país y ha provocado pérdidas millonarias a los ciudadanos y se tiene que tratar como un delito de alto impacto.

“Se calcula que actualmente se cometen alrededor de 5 millones de extorsiones, esto está plasmado en la estadística del INEGI, en diversas modalidades que aún no se encuentran tipificadas en la ley y por lo tanto existe impunidad al respecto. Actualmente se han identificado poco más de 40 modalidades de extorsión, así como, variantes en las tipificaciones estatales que definen la extorsión como elementos particulares diferentes”, señalo la legisladora.

El dictamen establece que el Congreso de la Unión tendrá 180 días para elaborar la Ley General en materia de extorsión y otros delitos cometidos a través de medios tecnológicos, la cual definirá el cómo y la forma en que se perseguirá y se castigará la extorsión y otros delitos digitales en todo el país.

¿Cómo denunciar un delito cibernético en México?

¿Fuiste víctima de un delito cibernético y no saber qué hacer? El primer paso es reportar el incidente a través del correo electrónico cert-mx@sspc.gob.mx

En caso de no obtener una respuesta, la Policía Cibernética de la CDMX ofrece tres maneras para comunicarse estas son:

  • 55 52 42 50 86
  • policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
  • Acudir a sus oficinas en Liverpool 136, Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×