Las llamadas Caravanas de la Salud han resultado un fraude, enfermeras van a las casas a ver a los pacientes, pero no tienen equipo, medicamentos ni forma de canalizarlos a hospitales, como si faltara algo, les adeudan quincenas de sueldo.

Son enfermeras y van casa por casa, deben visitar, por lo menos, 10 hogares al día, supuestamente, llevan salud a adultos mayores o personas con discapacidad.

Fraude en las Caravanas de la Salud

“Se supone que esa es la idea del programa, que podamos tener el tiempo relacionado con cada enfermedad o situación del paciente, pero, pues con la presión de llegar a las metas no le podemos dar esa atención de calidad”, persona anónima.

Aunque la mayoría de las enfermeras cuentan con título profesional, son consideradas becarias por el programa social.

“Sí, desde el inicio nos dijeron que éramos como becarios, nuestro pago es de 17 mil pesos mensuales, que son 13 mil 500 pesos en sí la beca, se podría decir que la parte del sueldo, y tres mil 500 aparte, que son para viáticos y para meterle saldo a nuestras tabletas, yo tengo dos pagos pendientes”, denuncia persona anónima.

Pues el personal médico no cuenta con suficientes insumos o recetarios para realizar una recomendación médica, ”Aún no contamos con el glucómetro”, persona anónima.

Lo cual, repercute en la salud de pacientes como es el caso de Jesús, un adulto mayor con fibrosis pulmonar. “Dijeron: médicos en su domicilio, no enfermeras en su domicilio. Así lo catalogo yo, pero, pues cada quien cataloga las palabras como puede”, dijo Ascensión Jesús Martínez Navarrete, paciente del programa Salud Casa por Casa.

O como Ángel, un joven de 15 años con parálisis cerebral. “Nos tomaron glucosa, sí tampoco midieron, o sea, solo tomaron la presión”, dijo Martín Sandoval, papá del paciente del programa Salud Casa por Casa.

Según la Secretaría del Bienestar, a la fecha, 1.5 millones de beneficiarios de las pensiones, han sido visitados en sus domicilios. Y según cada caso, son remitidos a los centros de salud para dar seguimiento a su enfermedad, pero al llegar, la situación no es distinta.

Canalizan a personas a centros de salud sin insumos

“Hay muchos medicamentos tanto para diabéticos como para hipertensos que no hay tampoco”, persona anónima. Este es el centro de salud Dr. Galo Soberón y parra en la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, no hay equipo para radiografías y mastografías.

“Aquí el detalle es que, según tengo entendido, ningún centro de salud cercano cuenta con rayos x, ¿por qué?, están descompuestos”, dijo personal del Centro de Salud Dr. Galo Soberón y Parra.

Tampoco hay vacunas para el tétanos, sarampión o rubéola, es decir, salud casa por casa, el programa de prevención anunciado como el más importante del mundo, ofrece a sus beneficiarios el mismo viacrucis, personal médico en precariedad laboral y hospitales sin insumos.