FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Senado de Estados Unidos absuelve a Donald Trump

El juicio en contra del expresidente Donald Trump terminó este sábado, luego que no se alcanzaran suficientes votos para condenarlo.

Trump
Compartir nota

El segundo juicio político contra el expresidente Donald Trump terminó sin una condena, debido a que los demócratas no lograron sumar el voto de suficientes republicanos para declararlo culpable de incitar a la insurrección al Capitolio el 6 de enero pasado.

Un total de 57 senadores lo encontraron culpable y 43 lo hallaron inocente, en total se necesitaban 67 votos para condenarlo.

Después de lograr su absolución en el Senado, Trump emitió un comunicado en el que aseguró que “el movimiento histórico y patriótico para hacer a América grande de nuevo, acaba de empezar”.

Los senadores republicanos que votaron a favor de la condena fueron Richard Burr, por Carolina del Norte; Bill Cassidy, por Louisiana; Susan Collins, por Maine; Lisa Murkowski, por Alaska; Mitt Romney, por Utah; Ben Sasse, por Nebraska; y Pat Toomey por Pensilvania.

Horas antes de anunciar los resultados de esta votación, el Senado acordó prescindir de la presencia de testigos, acto que previamente habían aprobado; en su lugar, optaron por introducir las pruebas de la representante Jaime Herrera Beutler en el expediente.

DEFENSA ACUSABA A DEMÓCRATAS DE LA VIOLENCIA

En sus argumentos finales ante los senadores, la defensa de Trump se refirió a este juicio como el “proceso legal más injusto y más inconstitucional en la historia del Senado estadounidense”.

El abogado Michael van der Veen detalló que el Congreso, por primera vez, había reclamado el derecho de enjuiciar a un estadounidense que ya no ejerce sus funciones presidenciales, sin que dicha posibilidad esté contemplada en el texto de la Constitución de Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS:
Manifestantes ‘desaparecen’ Monumento a la Democracia en Tailandia

En contraste, los demócratas aseguraron que el Senado sí podía enjuiciar a Donald Trump por actos inconstitucionales que presuntamente se perpetraron mientras ejercía su presidencia.

La defensa centraba su argumento en que fueron los demócratas y no el expresidente quienes incitaron a la violencia en el Capitolio.

Notas