Una nueva misión de la empresa SpaceX fue enviada al espacio, y llegó con éxito el satélite colombiano FAC SAT2 Chiquiribete, lo que representa un histórico momento para la ciencia del país sudamericano.
El satélite colombiano despegó la mañana del sábado 15 de abril desde la base de fuerza espacial ubicada en Vandenberg, California, Estados Unidos. Este es el segundo que Colombia logra poner en órbita con éxito.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) tardó dos años en desarrollar el satélite en conjunto con el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Defensa, para que saliera del planeta y realizara misiones espaciales.
🎙️"T+01:04:51: #FACSAT2 Chiribiquete. Separación confirmada".👏
— Minciencias Colombia (@MincienciasCo) April 15, 2023
Celebramos este momento histórico para 🇨🇴. El satélite 🛰️'FACSAT2 Chiribiquete' fue puesto en órbita.
Este hito es una realidad gracias al trabajo entre #Minciencias, @FuerzaAereaCol, @mindefensa y @ECOPETROL_SA. pic.twitter.com/uSUTF1bvWZ
¿Cómo es el satélite colombiano FAC SAT2 Chiribiquete?
El satélite colombiano que ya se encuentra en el espacio cuenta con una cámara como la de sus celulares pero con mayor resolución, con la que captará imágenes más nítidas y con colores de mayor precisión. También tendrá un espectrógrafo, que es un instrumento que puede captar colores que los humanos no pueden percibir en luz ultravioleta, lo que ayudará a percibir daños en el planeta que las autoridades no pueden detectar.
¿Cuál es la misión del satélite colombiano en el espacio?
La FAC informó que el satélite colombiano en el espacio tiene tareas específicas para ayuda del cuidado y desarrollo del país entre las que se encuentran:
- Observar el territorio colombiano
- Identificar cambios en el terreno, como la deforestación, ecosistemas y emisiones de gases de efecto invernadero.
En ese sentido, la tarea principal del FAC SAT2 Chiribiquete es obtener datos sobre la vegetación de Colombia, así como control de la deforestación, detectar incendios a tiempo, realizar análisis de agua y ríos, además del ordenamiento territorio, entre otras misiones.
También se espera que ayude a combatir la minería ilegal en Colombia, ya que podrá detectar desde el espacio donde se está originando, ya que el satélite puede observar cosas que no son visibles para el ojo humano.