La fecha para la Revocación de Mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha convertido en un debate político. Mientras la Constitución prevé que este ejercicio sea en 2028, el partido Morena está presionando para que este se realice un año antes, coincidiendo con las elecciones intermedias de 2027.
¿Qué dice la Ley sobre la fecha de la revocación de mandato?
Actualmente, la Carta Magna establece que la revocación de mandato presidencial debe realizarse a los tres años de gestión, y en el caso de Claudia Sheinbaum corresponde al año 2028.
Morena podría mover la fecha constitucional al primer domingo de junio de 2027 para que se realice una sola jornada electoral; sin embargo, el otro lado de la moneda es que si la presidenta Claudia Sheinbaum aparece en la boleta el mismo día que los candidatos del partido guinda, podría sumar votos a favor del partido, siendo una operación a favor del oficialismo.
¿Revocación adelantada? Sheinbaum podría aparecer en las boletas de 2027
Además, la Constitución dicta un factor clave, y es que el requisito de que la jornada de revocación no debe coincidir con las jornadas electorales federales o locales.
La Constitución prevé la solicitud del proceso a partir de octubre de 2027 y si el proceso inicia en ese momento, la jornada de votación caería tentativamente en marzo de 2028, evitando la concurrencia con las elecciones intermedias de 2027.
La iniciativa de Morena busca precisamente reformar este apartado constitucional para eliminar el requisito de no concurrencia y, de esa forma, empatar la consulta con las elecciones federales y locales de 2027, a pesar de que el plazo de solicitud constitucional (a partir del tercer año) la ubica de manera natural en 2028.
Además de la revocación de mandato, ¿Qué cargos se elegirán en 2027?
El año 2027 no solo estará marcado por la Revocación de Mandato presidencial, sino también por una importante renovación de cargos a nivel estatal y local, lo que convertirá a ese periodo en un año de intensa actividad electoral en el país.
Estos son los 17 estados que renovarán sus gubernaturas en 2027:
- Chihuahua
- Sonora
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Nayarit
- Colima
- Michoacán
- Aguascalientes
- Zacatecas
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Tlaxcala
- Quintana Roo
- Campeche
- Guerrero
Esto significa que, por primera vez, Morena pondrá en juego una gran cantidad de gobiernos estatales que ganó en las últimas olas electorales.













