Elecciones presidenciales en Ecuador marcadas por la violencia

Ecuatorianos acuden a las urnas para votar por el remplazo del presidente Guillermo Lasso en unas elecciones enmarcadas por la violencia

Ecuatorianos acuden a las urnas para votar por el remplazo del presidente Guillermo Lasso en unas elecciones enmarcadas por la violencia
20 DE AGOSTO: Un votante habla con un funcionario electoral durante las elecciones presidenciales en Ecuador el 20 de agosto de 2023 en Quito, Ecuador. Los ecuatorianos acuden a las urnas en estado de excepción luego de que el candidato presidencial Fernando Villavicencio fuera asesinado a tiros el 9 de agosto. Elegirán un presidente para completar el período 2021-2025 luego de que el presidente Guillermo Lasso aplicara la “muerte cruzada” para disolver el parlamento y llamar a elecciones anticipadas. (Foto de Franklin Jácome/Getty Images)
|Franklin Jacome/Getty Images
Notas
Mundo

Escrito por: Amada Castañón

Ecuatorianos acuden a las urnas para votar por el remplazo del presidente Guillermo Lasso en unas elecciones enmarcadas por la violencia.

Los ecuatorianos acuden a las urnas para elegir al reemplazo del presidente Guillermo Lasso y una nueva Asamblea Nacional en medio de una situación económica dificil pero sobre todo una situación de violencia que dejó el asesinato de unos de los candidatos a la presidencia en plena campaña electoral.

Durante las campañas, los candidatos se han comprimetido a luchar contra la violencia y la presencia del narcotráfico que ha aumentado en los últimos años y que el presidente Lasso atribuye a la presencia de carteles internacionales de la droga. Ecuador atraviesa por otros problems como el aumento de la migración, el desempleo y una economía tambaleante.

El asesinato de un candidato ensombrece el proceso

El asesinato del candidato presiencial, Fernando Villavicencio quien iba en cuarto lugar de las preferencias según las encuestas, marcó un antes y un después en la contienda. Pues después del crimen, era común ver a los candidatos portando chalecos antibalas en sus eventos públicos.

Villavicencio era un periodista que abarcaba temas de corrupción y narcotráfico. Fernando Villavicencio que atacado por un comando, integrado por ciudadanos colombianos, que le dispararon en repetidas ocasiones cuando salía de un acto de campaña en Quito.

¿Qué dicen las encuestas?

Luisa González, lideraba los sondeos de intención del voto antes de la muerte de Villavicencio. Entre sus promesas de campaña está utilizar 2.500 millones de dólares de las reservas internacionales para apuntalar la economía si eselegida y traer de vuelta los programas sociales implementados por el expresidente Rafael Correa, quien ha sido condenado por corrupción, durante su década en el poder.

El candidato promercado Otto Sonnenholzner endureció su discurso contra el crimen tras la muerte de Villavicencio, prometiendo que en caso de ser elegido, los criminales que usen la violencia contra los ciudadanos recibirán un tiro por parte de la policía.

Jan Topic, quien ha dicho perteneció a la Legión Extranjera francesa, se concentrará en devolver la seguridad, mientras que Daniel Noboa, hijo del empresario bananero y excandidato presidencial Álvaro Noboa, ha ofrecido más fuentes de empleo.

El líder indígena Yaku Pérez por su parte ha prometido revisar las concesiones mineras que incumplan con normas ambientales y sociales, y pedirá a los acreedores un respiro.

Christian Zurita, quien reemplazó a Villavicencio, prometió equipar mejor a la policía y consagrar protocolos de inteligencia para combatir el crimen, utilizando préstamos internacionales para apuntalar programas sociales.

También se eligen a los integrantes de la Asamblea Nacional

El domingo los ecuatorianos también elegirán a los 137 miembros de la Asamblea Nacional y se pronunciarán en un plebiscito para suspender la explotación petrolera en la reserva amazónica del Yasuní y otro sólo en Quito para prohibir la actividad minera en un bosque cerca de la ciudad.

La votación es obligatoria para más de 13 millones de ecuatorianos entre 18 y 65 años, y las autoridades han dicho que cerca de 100.000 policías y militares vigilarán los lugares de votación.

Un candidato necesita obtener el 50% de los votos, o el 40% si está 10 puntos por delante de su rival más cercano, paraganar una primera vuelta. De lo contrario, se llevará a cabo una segunda ronda el 15 de octubre.

Con información de Reuters

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×