El país del huachicol ha escalado su crisis de corrupción a un nuevo nivel: un reporte de inteligencia militar revela una red de robo millonario de combustible en el Golfo de México, donde están implicadas plataformas petroleras y personal activo de Petróleos Mexicanos (Pemex). La corrupción permitió que hasta instalaciones de la Sonda de Campeche adquirieran hidrocarburo robado a la vista de todos.
En el país del combustible robado, hay para quien quiera comprarlo. Solo así fue posible que hasta las plataformas petroleras en Campeche adquirieran este recurso de manera ilegal.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 30, 2025
En 2021, la inteligencia militar detectó esta modalidad que implica a trabajadores de Pemex y a… pic.twitter.com/7zTLbKgoJ6
El documento que prueba la compra de huachicol en plataformas de Pemex
La investigación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detectó esta modalidad de robo desde 2021. El esquema implica una red compleja de trabajadores de Pemex y empresas que, pese a estar bajo inspección, actuaron con total impunidad para obtener ganancias millonarias.
El documento militar señala al Cártel Pura Gente Nueva, liderado por Samuel Jilton Córdova Hernández, alias “El Contador”, quien cuenta con una flotilla de 30 barcos para llevar el combustible robado a altamar y venderlo a buques de mayor calado.
El reporte revela que plataformas petroleras como “AE Sonora” y la “Chemul” estaban entre las clientas que recibían el combustible robado.
Se identificaron empresas como Promar, que presuntamente facturaba el hidrocarburo ilícito, y Petrocina, dedicada a la comercialización de diésel y gasolina, la cual obtuvo sus permisos en 2018.
Trabajadores de Pemex y altos rangos ignorados
El informe de inteligencia militar detalla la participación activa de personal de la paraestatal, que actuaba como negociador para la venta del combustible ilegal, como negociadores de Pemex.
Tal es el caso de Víctor Manuel Olvera, alias “El Comanche”, y Oswaldo Ríos, “El Inge”, ambos empleados de Pemex, como presuntos integrantes que actuaron como negociadores.
La investigación militar apunta a que hay más implicados del área de Logística de Pemex que encontraron en la venta de combustible en altamar otra veta de ganancias ilegales.
A pesar de la apertura de esta investigación militar, se teme que las autoridades federales hayan ignorado su contenido, permitiendo que esta trama de corrupción continúe en el corrupto México del huachicoleo.












