La lluvia sigue siendo un recordatorio doloroso para quienes sobrevivieron las devastadoras inundaciones en Valencia, España, ocurridas el 29 de octubre de 2024. Aunque tal vez no sufren heridas físicas, hoy en día padecen secuelas psicológicas tras la tragedia.
Arantxa Ferrer, de 47 años, todavía siente pánico cuando escucha la lluvia caer, conflicto derivado del trastorno de estrés postraumático que sufrió tras escapar por la terraza de su casa inundada.
El pánico persistente: sobrevivientes de las inundaciones de Valencia desarrollan miedo a la lluvia
“El miedo es algo que no puedes controlar. No creo que ningún medicamento pueda hacer desaparecer ese miedo. Lo único que funciona es exponerte a él. Mi médico de terapia siempre me dice que debo mirar por la ventana, escuchar la lluvia, para romper la barrera que ha creado mi mente”, relató para la agencia de noticias Reuters.
Desde aquella trágica noche, 11 personas murieron en su calle y más de 220 en la región debido a las inundaciones que arrasaron con todo a su paso. La recuperación emocional es lenta; Ferrer confiesa que no podía dormir y los sonidos persistentes del agua y las voces la atormentaban. Con ayuda de medicamentos y terapia, ha aprendido a enfrentar sus temores para intentar volver a la normalidad.
Escepticismo y dolor: La visión de Juan Benet sobre la pérdida de su hermana y la ayuda psicológica
Otro sobreviviente, Juan Benet, relata con dolor la pérdida de su hermana y muestra escepticismo hacia la ayuda psicológica: “Un psicólogo militar vino a hablarme, pero no hizo nada porque no estuvo allí el día del desastre. Esto está en mi cabeza y corazón, nunca se irá”.
El miedo a la lluvia también afecta a José Manuel González, de 58 años, quien se refugió durante horas en un semáforo durante la inundación. Él también sufre trastorno de estrés postraumático y dice que incluso pequeñas gotas provocan una alarma interna, por lo que necesita tomar medicinas para controlar la ansiedad.
Las autoridades mantienen alertas por lluvias y las secuelas psicológicas son evidentes en múltiples víctimas. La Unidad de Emergencia en Salud Mental (USME) en España trabaja para ayudar a quienes sufren trauma por el miedo al agua, explicando que reacciones como la acuafobia son normales tras eventos traumáticos.
¿Qué es el trastorno por estrés postraumático?
El trastorno por estrés postraumático es una enfermedad metal causada por una situación aterradora que las personas hayan vivido o presenciado de primera mano. Algunos de sus síntomas son pesadillas, angustia, recuerdos intrusivos, cambios en el estado de ánimo o en los pensamientos.
La Clínica Mayo de Estados Unidos explica que los síntomas varían con el paso de tiempo o de acuerdo a la persona. El tratamiento especializado puede ayudar a mejorar la calidad de vida.











