¿El oro líquido? Mujeres venden supuesta leche materna en internet

Los especialistas adviertieron sobre los riesgos de comprar supuesta leche materna en internet; además, la venta de este alimento no está regulada.

Por: Jessica Moguel

La consideran el oro líquido por sus cualidades nutricionales, mismas que la convierten en un súper alimento para los bebés; sin embargo, la leche materna se ha convertido en todo un negocio en internet.

Las madres la brindan de manera natural a sus hijos, pero en redes sociales, una onza, es decir, apenas 29 mililitros de supuesta leche materna, se vende en 50 pesos. Llenar una mamila pequeña de tres onzas, cuesta 150 pesos.

Las entregas se realizan en distintas estaciones del metro, a plena luz del día, a pesar de que en México, la comercialización de supuesta leche materna por internet, no está regulada.

Leche materna que se vende en internet puede transmitir enfermedades

A simple vista parece leche común ya que el color y la consistencia son normales, pero la Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna y la Organización “Pacto por la Primera Infancia”, advierten que adquirirla tiene más riesgos que beneficios.

“No sabemos la procedencia, el estado de salud de la madre donante o la que lo está vendiendo. Al igual que la sangre, es un fluido que puede transmitir enfermedades” señala la pediatra Katia Contreras, de la Asociación de Consultores.

Incluso, aseguran, podría ser leche alterada, caducada o peligrosa para el bebé y las personas que la consumen. Las expertas detallan que en estudios publicados en Pediatrics encontraron leche de vaca.

Venta de leche materna no está regularizada

En los últimos años, se ha incrementado el fomento de la lactancia materna. Paradójicamente, especialistas consideran que aún existen vacíos legales al hablar de esta leche.

“La leche materna es un alimento que la mujer produce, entonces, sí se considera un alimento, desde ahí ya debería estar catalogado como tal en la regulación de la cofepris” aclara Diana Vargas, Consultora de la Asociación “Pro Lactancia Materna”

Lo anterior, apuntan los expertos, necesita de la implicación de distintas áreas de nivel federal y de las Secretarías de Salud de todos los estados.

Es recomendable acudir a bancos de leche en los hospitales públicos

En México, existen 36 bancos de leche materna en hospitales públicos, los cuales reciben donaciones. Por ello, en caso de necesitarla, se recomienda acercarse a estos bancos y evitar su compra.

Fuerza informativa azteca solicitó la postura de la Secretaría de Salud, pero no ha habido respuesta hasta el momento.

Otras Noticias

×