Se avecina una crisis en la industria aérea nacional a consecuencia de los caprichos del expresidente López Obrador, ya que, Estados Unidos anunció castigos a las aerolíneas mexicanas en represalia a que las líneas de carga de ese país fueron enviadas a la fuerza al AIFA.

Represalias a la industria aérea nacional

La herencia maldita cobra una nueva víctima, ahora se trata del sector aéreo mexicano. Y es que este fin de semana el Departamento de Transporte de aquel país anunció sanciones a México por haber expulsado del aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX) a sus aerolíneas de carga y enviarlas al AIFA.

“Fue una disposición que no estuvo plenamente acordada con el gobierno de Estados Unidos, incluso las promesas que se han hecho en el caso particular del aeropuerto de la Ciudad de México es que eventualmente se recuperarían el número de operaciones que habían sido recortadas a la fecha”

Este problema inicia por un mega capricho del sexenio anterior, cuando sin diálogo de por medio, Andrés Manuel López Obrador mandó en 2023 todas las operaciones de carga al AIFA.

Para llenar su nuevo aeropuerto, lamentan expertos, López Obrador las obligó a instalarse allá, se estima que cada aerolínea invirtió 20 millones de dólares para cumplir el capricho del entonces presidente.

“El gobierno señaló que se estaban afectándose los intereses de las compañías estadounidenses, es retomar ahora en la administración de Donald Trump estas observaciones, ahora se convierte en una advertencia incluso como una amenaza para el transporte México Estados Unidos”

Castigos para México por cargar operaciones al AIFA

Justo eso le abrió la puerta a Donald Trump para iniciar la disputa bajo el argumento de que se violó un acuerdo bilateral de aviación que de entrada va a perjudicar a las aerolíneas mexicanas, como ha advertido la Cámara de la Industria de aerotransportes, la CANAERO.

"¿Qué está haciendo Donald Trump? Protegiendo a su industria aérea estadounidense y generando las condiciones para ganarle mercado a las aerolíneas mexicanas”

Así, todos los vuelos de pasajeros, carga y charter tendrán que presentar sus programas de vuelo ante Estados Unidos, solicitar aprobación del gobierno para sus vuelos.

“Habrá más dificultades para que aerolíneas, en este caso mexicanas, puedan tener autorizaciones para incrementar frecuencias, nuevas rutas”

Además, amenazó con romper la alianza entre una aerolínea mexicana y una estadounidense, lo que traería afectaciones por 800 millones de dólares y tarifas más altas para los pasajeros. Así, la herencia maldita podría costarle mucho dinero a la industria aérea mexicana y a usted, el consumidor.