¡Amenazado por el impuesto gringo! Estados Unidos continúa afectando la economía de México, gracias al nuevo arancel al jitomate mexicano, un gravamen que podría afectar alarmantemente la producción de esta fruta en los campos de nuestro país.

El pasado 15 de julio 2025, entró en vigor el impuesto del 17.09% al jitomate mexicano que sea enviado a el país del norte, pero ¿cuáles serán las consecuencias de este aumento?

Sí, los impuestos están muy caros, obvio que Sinaloa deja de importar y lo trae a México y a nosotros nos perjudica en el precio”, explicó Ramiro Silvestre Moreno, representante del Sistema de Productores de Jitomate en Morelos.

¿Cuáles son las consecuencias del impuesto al jitomate mexicano?

Tan solo en Morelos, se registran más de 2 mil productores de jitomate, que están preocupados por las graves consecuencias que puede traer la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Para los campos que no logren exportar esta fruta al país vecino, podría traducirse en una saturación en el mercado nacional.

Entre otras consecuencias está la pérdida de ganancias, pues tan solo en una semana se ha mostrado una baja de casi el 30%, según trabajadores del campo, a quienes les cuesta 6.50 pesos producir un kilo de jitomate.

Productores de jitomate sugieren voltear a ver a otros mercados

Las cámaras de comercio han advertido que, si no se buscan alternativas de exportación, los productores de jitomate podrían resentir las repercusiones durante meses. Por su parte, los trabajadores aseguran que lo mejor es voltear a otros mercados.

Yo creo es momento también de voltear a ver otros mercados y no sólo depender del mercado norteamericano, también tenemos el mercado asiático que es muy ávido de mercancía mexicana”, Humberto Bahena Rodríguez, Vicepresidente Y Coordinador de Concanaco Servytur Morelos.

La Secretaría de Agricultura,Morelos ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en producción de jitomate, por lo que aquellos que dependen de este cultivo hoy están en riesgo.