Estados Unidos aumenta sanciones a Rusia y Bielorrusia

Estados Unidos amplía restricciones a las exportaciones a Rusia y Bielorrusia de productos como fertilizantes, válvulas de tuberías y productos químicos.

FOTO2_RESIDENTES_BUCHA_UCRANIA_INVASION.jpg
Residentes de Bucha, en Ucrania, recuerdan el terror por la invasión rusa.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden amplió este viernes las sanciones a Rusia y Bielorrusia, bloqueando el acceso de productos importados como fertilizantes y válvulas de tuberías, en un intento de Estados Unidos de aumentar la presión sobre Moscú y Minsk, debido a la guerra en Ucrania.

En una publicación en el boletín federal el viernes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo que empezaría a exigir a los rusos y bielorrusos una licencia especial cuando quieran obtener una serie de bienes de proveedores estadounidenses y se comprometió a rechazarlas.

Los bienes incluyen fertilizantes, válvulas de tuberías, rodamientos y otras piezas, materiales y productos químicos.

El Gobierno de Estados Unidos también dijo que los artículos fabricados en el extranjero con herramientas estadounidenses también requerirían una licencia de Estados Unidos, que la administración planea negar.

Rusia busca responder a sanciones

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el viernes que el carbón tiene una gran demanda y que el mineral ruso destinado a Europa se redirigiría a otros mercados si la Unión Europea lo rechaza.

La Unión Europea adoptó formalmente el viernes su quinto paquete de sanciones contra Rusia desde que Moscú envió tropas a Ucrania, que incluye prohibiciones a la importación de carbón, madera, productos químicos y otros productos.

“El carbón sigue siendo una mercancía muy codiciada. Mientras se abandona el consumo en Europa, aquí hay un cierto periodo de gracia, los flujos de carbón se redirigirán a mercados alternativos”, dijo Peskov.

La prohibición de las importaciones de carbón será plenamente efectiva a partir de la segunda semana de agosto, y no se podrán firmar nuevos contratos a partir de este viernes.

Rusia exportó el año pasado un total de 223 millones de toneladas de carbón, de las cuales 48,7 millones, o el 22%, se destinaron a Europa, según el Ministerio de Energía ruso.

La decisión de los países europeos de prohibir el carbón ruso sería contraproducente, dijo el viernes en redes sociales el ministro de Energía ruso, Nikolai Shulginov, ya que espera que el proceso de sustitución de los envíos de carbón desde Moscú lleve tiempo y dispare los costos.

Repitió que las empresas de carbón rusas reorientarían los suministros, pero no especificó a qué mercados. Japón, que se sumó a las anteriores sanciones impuestas a Moscú por Estados Unidos y la Unión Europea, dijo el viernes que también prohibiría las importaciones de carbón de Rusia.

Con información de Reuters

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×