FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Se concretó la farsa electoral: Ministros y ministras asumen cargos en la SCJN

La elección con una baja participación ya indicaba el rumbo que tendría el Poder Judicial, el cual a partir de hoy será recordado por una Suprema Corte sin independencia.

Compartir nota
¡Dos horas tarde! Ministros rinden protesta en el Senado
Toman protesta|Senado de la República

Hoy inicia una nueva etapa del Poder Judicial, la cual destaca por la falta de independencia que tendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Después de la elección judicial, en México parece que se acabó la separación de poderes, ya que Morena tiene bajo su control al Ejecutivo, a las cámaras de Senadores y Diputados, y ahora, a la justicia.

EN VIVO

SCJN promete austeridad

Después de rendir protesta en el Senado de la República los ministros de la SCJN llegaron al edificio sede para el evento de apertura de puertas y después sesionar a puerta cerrada.

Durante la sesión realizaron un receso para recibir a la presidenta Claudia Sheinbaum, además el presidente del órgano judicial ofreció un mensaje a la nación, en el que inició con promesas de austeridad, rendición de cuentas e inclusión.

Entre sus principales promesas enumeró:

*Los ministros en funciones ganarán menos que la presidenta, lo que permitirá un ahorro anual de 300 millones de pesos.

*Se vigilará que se analicen y solucionen juicios interpuestos por funcionarios que ganan más que la presidenta, lo que permitirá un ahorro de 800 millones de pesos al año.

*Además, solicitarán la revisión de las remuneraciones de los ministros en retiro.

Ministros rinden protesta en el Senado

Con dos horas de retraso, finalmente rindieron protesta en el Senado los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia. Luego de su protesta al cargo se retiraron para acudir a la Corte.

Anaya acusa a Morena de pisotear la Constitución

Al fijar su posición en la sesión solemne en el Senado para tomar protesta a los nuevos integrantes del Poder Judicial, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, denunció que Morena y sus aliados pisotearon y violaron la Constitución para hacer posible la reforma al Poder Judicial.

Congreso arranca posicionamientos en sesión protocolaria

Durante la sesión protocolaria en el Senado, comenzaron los posicionamientos de los grupos parlamentarios con motivo de la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial.

En total, 881 funcionarios rindieron protesta, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia y magistrados del Tribunal Electoral. Al acto acudió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Hugo Aguilar inicia su mandato con ceremonia de purificación

El abogado mixteco Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue “purificado” simbólicamente durante la entrega del bastón de mando en el Zócalo, marcando el inicio de su gestión de dos años.

Asistentes plauden a nuevos ministros

Durante la cereomonia, los asistentes apaludieron a los integrantes que ahora conforman la Suprema.

‘Es un honor estar con Hugo hoy’

Ciudadanos protestan afuera de la SCJN

Ciudadanos de la organización Resistencia Civil MX protestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en rechazo a la toma de posesión de los ministros programada para este primero de septiembre. Aseguran que la reforma y la elección del poder judicial es una farsa. Instalaron un plantón justo frente a la entrada principal del máximo tribunal.

Ceremonia de entrega de bastón de mando

Una carpa y sillas fueron instaladas sobre la plancha del Zócalo capitalino para la ceremonia de la entrega del bastón de mando a los integrantes de la nueva Corte y se prevé que el evento comience en punto de las 16:00 horas.

¿A qué hora toman posesión los nuevos ministros de la Suprema Corte?

Este lunes se formalizarán 881 cargos del Poder Judicial en una sesión solemne en el Senado a partir de 19:30 horas.

La sombra del nepotismo entre los nuevos ministros

De los nueve integrantes de la Suprema Corte, cinco tienen familiares vinculados al gobierno o han recibido contratos públicos; la lista la encabeza Lenia Batres, que tiene seis parientes en estas condiciones.

Su hijo, Emiliano Batres, es jefe de Departamento en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; su hermano, Marti Batres, fue jefe de Gobierno de la CDMX; su hermana, Valentina Batres, es diputada local en la capital del país.

También está su cuñada, Daniela Cordero, quien es titular del Fondo para el Desarrollo Social de la CDMX; su exesposo, Ulises Lara López, es delegado de la Fiscalía General de la República en Morelos; y su tío, Alejandro Bichir Batres, fue embajador de México en Panamá.

Publican fotografía de la nueva Suprema Corte

En la página web de la SCJN se publicó la fotografía oficial de esta nueva etapa en el máximo tribunal del país, donde aparecen los ministros que desde las elecciones estuvieron en medio de la controversia, porque sus nombres estaban en los acordeones que repartió Morena para influir en el voto.

La Misión de Observación Electoral (MOE), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aseguró en un informe que no recomienda llevar el modelo mexicano de este tipo de elección a otros países por la baja participación electoral, el reparto de acordeones y el riesgo en la independencia judicial.

Nepotismo en la Suprema Corte.
La nueva Corte en la mira: Nepotismo, la sombra que opaca al Poder Judicial|X.

Notas