FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Etapa oscura en la democracia: Inicia el nuevo Poder Judicial controlado por Morena

La elección con una baja participación ya indicaba el rumbo que tendría el Poder Judicial, el cual a partir de hoy será recordado por una Suprema Corte sin independencia.

Compartir nota
Suprema Corte de Justicia de la Nación inicia era controlada por Morena
Dónde quedó la separación de poderes|SCJN

Hoy inicia una nueva etapa del Poder Judicial, la cual destaca por una cosa y es la falta de independencia que tendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Después de la elección judicial, en México parece que se acabó la separación de poderes, ya que Morena tiene bajo su control al Ejecutivo, a las Cámaras de Senadores y Diputados, y ahora, a la justicia.

EN VIVO

Ceremonia de entrega de bastón de mando

Una carpa y sillas fueron instaladas sobre la plancha del Zócalo capitalino para la ceremonia de la entrega del bastón de mando a los integrantes de la nueva Corte y se prevé que el evento comience en punto de las 16:00 horas.

¿A qué hora toman posesión los nuevos ministros de la Suprema Corte?

Este lunes se formalizarán 881 cargos del Poder Judicial en una sesión solemne en el Senado a partir de 19:30 horas.

La sombra del nepotismo entre los nuevos ministros

De los nueve integrantes de la Suprema Corte, cinco tienen familiares vinculados al gobierno o han recibido contratos públicos; la lista la encabeza Lenia Batres, que tiene seis parientes en estas condiciones.

Su hijo, Emiliano Batres, es jefe de Departamento en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; su hermano, Marti Batres, fue jefe de Gobierno de la CDMX; su hermana, Valentina Batres, es diputada local en la capital del país.

También está su cuñada, Daniela Cordero, quien es titular del Fondo para el Desarrollo Social de la CDMX; su exesposo, Ulises Lara López, es delegado de la Fiscalía General de la República en Morelos; y su tío, Alejandro Bichir Batres, fue embajador de México en Panamá.

Publican fotografía de la nueva Suprema Corte

En la página web de la SCJN se publicó la fotografía oficial de esta nueva etapa en el máximo tribunal del país, donde aparecen los ministros que desde las elecciones estuvieron en medio de la controversia, porque sus nombres estaban en los acordeones que repartió Morena para influir en el voto.

La Misión de Observación Electoral (MOE), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aseguró en un informe que no recomienda llevar el modelo mexicano de este tipo de elección a otros países por la baja participación electoral, el reparto de acordeones y el riesgo en la independencia judicial.

Nepotismo en la Suprema Corte.
La nueva Corte en la mira: Nepotismo, la sombra que opaca al Poder Judicial|X.

Notas