El frío ha sido el protagonista desde hace unas semanas y a su vez, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado que el frente frío número 17 se extenderá sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana; con todo esto hay quienes hablan de una cristalización térmica y que con ello se podrían congelar los pulmones, te compartimos lo que sabemos.
¿Existe la cristalización térmica?
La cristalización térmica de la atmósfera es un fenómeno inexistente. La temperatura más baja registrada en la Tierra es de –89,2 grados Celsius, en la Antártida, y no se ha registrado ningún caso de congelación de los pulmones por exposición al frío.
¿Cómo afecta el frío en los pulmones?
El aire frío puede irritar los pulmones y dificultar la respiración. Esto puede provocar los siguientes problemas:
- Ataques de asma: las personas con asma pueden experimentar ataques más frecuentes o graves cuando están expuestas al aire frío.
- Empeoramiento de la EPOC: la EPOC es una enfermedad pulmonar crónica que dificulta la respiración. El aire frío puede empeorar los síntomas de la EPOC, como la tos, la falta de aliento y la presión en el pecho.
- Aumento del riesgo de infecciones pulmonares: el aire frío puede debilitar el sistema inmunológico, lo que hace que las personas sean más propensas a contraer infecciones pulmonares, como la neumonía.
El aire frío también puede provocar vasoconstricción, que es el estrechamiento de los vasos sanguíneos. Aumento del riesgo de problemas cardiovasculares, que puede dificultar que el corazón bombee sangre por todo el cuerpo. Esto puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y muerte.
Mensaje de WhatsApp sobre la cristalización térmica
Un mensaje que circula en WhatsApp advierte de una supuesta caída de temperatura que generará una “cristalización térmica de la atmósfera” que podría causar la congelación de los pulmones, ha causado preocupación entre usuarios.
El mensaje pone en alerta a los estados de México, Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Tlaxcala y Ciudad de México, indicando que en las próximas horas la temperatura bajará hasta –8 grados Celsius y que esto ocasionará el fenómeno de “cristalización térmica de la atmósfera”.
Este mensaje circula desde 2020 y las autoridades, desde entonces, se han posicionado al respecto a través de un comunicado:
⏺️Aviso Especial⚠️|| En redes sociales ha circulado un mensaje sobre la activación de Alerta Roja por un fenómeno INEXISTENTE denominado "cristalización térmica de la atmósfera". La @SGIRPC_CDMX desmiente esa información.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) November 19, 2020
Consulta fuentes oficiales, #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/HPY32qforA